23 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Agricultura inteligente: cómo entender su relación con el clima y la tierra

Redacción THE FOOD TECH®
agricultura-inteligente

Compartir

La agricultura es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, pero también es uno de los más grandes aliados del clima. El sector agrícola puede desempeñar un papel muy importante en la reducción de las emisiones y evitar una mayor pérdida de carbono almacenado en los bosques y el suelo.

Una de las características de esta actividad es mantener saludables los suelos y los bosques, lo que también ayudaría a combatir el cambio climático, ya que ambos actúan como “sumideros” que secuestran carbono. Así como ayudar a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y abogar por mejores patrones de consumo.

Para Ori Ben Ner, director general de SupPlant, empresa de tecnología agraria, la gestión del riesgo climático debería ser un factor clave del negocio agrícola, pero los productores siguen cultivando casi como un acto de fe, arriesgando sus cosechas ante sequías e inundaciones.

Herramientas TIC de monitoreo agrícola y de suelo incluyen sensores y unidades de telemedida que miden y transmiten parámetros como la temperatura del aire y la humedad de las hojas y el suelo, todo esto, a través de redes móviles a bases de datos globales.

El uso de la big data y los algoritmos en la agricultura inteligente

Las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura son capaces de predecir el clima y también plagas y enfermedades para así poder manejarlas. En una situación de clima cambiante como la actual, para los agricultores era cada vez más difícil confiar en lo que habían hecho toda la vida. “Los usos y costumbres han liderado el campo de la agricultura durante siglos, SupPlant ha convertido esas intuiciones en ciencia y datos verídicos, en los que basarse” asegura Ori.

La revolución digital en el mundo agro está haciendo que muchas cosas cotidianas de la actividad agropecuaria se vuelvan más fáciles, precisas, rápidas y accesibles. En base a la sensórica implementada en los campos, para el cálculo del balance hídrico, las soluciones tecnológicas indicarán cuándo y cuánto regar para optimizar el consumo de recursos hídricos.

Los sensores, que detectan el estado de cada planta se colocan de manera estratégica en suelo profundo, suelo poco profundo, tallo, hoja y fruto. Cuando se acerca una gran ola de calor, el sistema alertará al agricultor a través de la aplicación y recomendará los pasos necesarios para que su cultivo no se vea afectado y se mantenga en perfectas condiciones.

Te puede interesar: Uso de drones en la agricultura: beneficios para el campo


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo