5 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

3 puntos que integran un plan de operaciones intermitentes

Guillermina García
plan-de operaciones- intermitentes-en-la-industria-de-alimentos

Compartir

Un plan de operaciones intermitentes incluye el mantenimiento de las operaciones durante una crisis, la planificación de un cierre y la planificación de un reinicio posterior a la crisis.

Uno de los cinco componentes fundamentales de la certificación de preparación ante pandemias de AIB International es el plan de operaciones intermitentes. Éste aborda la comunicación entre ventas, operaciones, compras y recursos humanos para garantizar una gestión eficaz de los recursos y la disponibilidad del tiempo de inactividad durante la crisis.

3 puntos críticos del plan de operaciones intermitentes

  1. Mantener las operaciones durante la crisis. Además de la comunicación esencial entre los equipos, es fundamental que durante ciclos de producción prolongados, se  programe un tiempo de inactividad adecuado para que se puedan completar las actividades de mantenimiento y saneamiento necesarias.
  2. El cierre debido a la crisis. Esto cubre todos los aspectos, desde cómo se manejarán las materias primas hasta comunicarse con los empleados sobre qué esperar ante el cierre temporal de la instalación.
  3. Planificación de la puesta en marcha posterior a una crisis. Este componente aborda cómo debe reanudar las operaciones. Si bien el liderazgo y la comunicación de los empleados siguen siendo importantes durante esta etapa, también se debe planificar la secuencia de inicio y realizar una inspección documentada del sitio.

Durante la pandemia de Covid-19, muchas instalaciones se han enfrentado al desafío de detener y reiniciar las líneas de producción debido a la escasez de suministro y la enfermedad de la fuerza laboral.

En algunas partes del mundo, los gobiernos han ordenado cesar todas las operaciones para controlar la propagación de la enfermedad. En otras situaciones, las empresas han tomado la decisión de cerrar para permitir que su fuerza laboral se recupere de la enfermedad o porque los suministros necesarios no estaban disponibles.

Este tipo de cierre es muy diferente a un cierre de fin de semana. Considerar el manejo de los materiales perecederos y susceptibles a los insectos, la reducción de materias primas y productos terminados y la preparación del sitio para la inactividad a largo plazo son solo algunos de los elementos que requieren planificación.

Te puede interesar: ISO 22002: clave para la seguridad alimentaria

Planificación del reinicio de la línea de producción

Una vez que hayan cesado las operaciones y las empresas estén listas para reiniciarlas, se debe evaluar la condición de su sitio, equipo y materiales, y se debe corregir cualquier problema identificado antes de que se puedan reanudar las operaciones. La fuerza laboral debe mantenerse actualizada a través de una planificación de regreso al trabajo.

Como  todavía estamos en medio de la pandemia de Covid-19, las organizaciones deben reanudar las operaciones con un plan diseñado para funcionar durante la crisis. Además, deben planificar cómo se manejará esta contingencia día a día.

Las empresas pueden enfrentar con éxito los impactos de la pandemia con un plan escrito que considere la planificación crítica para las personas, las instalaciones y los insumos de producción. La certificación de preparación ante pandemias de AIB International proporciona beneficios internos y sociales, continuidad comercial y prueba su compromiso demostrando la disminución del riesgo.

Te puede interesar: Seguridad alimentaria y políticas regulatorias ante el Covid-19


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Genómica y ciencia de datos, aliadas para reducir costos y elevar la seguridad alimentaria en LATAM

Las tecnologías ayudan a la eficiencia y seguridad y también son pilares de la sostenibilidad

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Seguridad alimentaria

Salmonella en alimentos procesados: retos críticos para la inocuidad en Latinoamérica

La Salmonella sigue siendo una amenaza en alimentos procesados

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento