22 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

Uso de la harina de legumbres en la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Las legumbres han sido un alimento básico en la dieta humana durante miles de años, además de ser ricas en nutrientes

Por esta razón se utilizan ampliamente en la industria alimentaria para producir una variedad de productos, desde alimentos para bebés hasta panes y pastas con la harina de legumbres

La harina de legumbres se produce a partir de granos  molidos en un polvo fino.

Se puede hacer de diferentes granos, como garbanzos, lentejas, frijoles, guisantes y habas, tiene un sabor y aroma característico a la legumbre que se utiliza para su producción.

La harina de legumbres. Foto: Freepik

Seguro te interesa: Leguminosas y la innovación de productos alimentarios

Usos de la harina de legumbres en la industria alimentaria

  • Sustituto de la harina de trigo: La harina de legumbres se utiliza a menudo como sustituto de la harina de trigo en productos de panadería, como panes, galletas y tortas, ya que no contiene gluten, lo que la hace adecuada para personas con sensibilidad al gluten o enfermedad celíaca.
    Además, tiene un mayor contenido de proteínas y fibra que la harina de trigo, lo que puede mejorar la calidad nutricional de los productos de panadería.
  • Espesante: También se utiliza como espesante en sopas y guisos. La harina de legumbres proporciona un sabor más intenso y una textura más gruesa que la harina de trigo.
  • Alimentos para bebés: Los purés de legumbres son ricos en nutrientes, especialmente en proteínas y fibra, y son una excelente opción para introducir nuevos sabores y texturas a la dieta de los bebés.
  • Snacks saludables : Se utiliza a menudo para producir snacks saludables, como chips y palitos de legumbres, estos productos son una alternativa más saludable a los snacks fritos tradicionales, ya que son ricos en proteínas y fibra.

Continúa leyendo: Procesamiento y valor de las leguminosas en la industria alimentaria

Beneficios para los consumidores de la harina de legumbres

Nutrición: La harina de legumbres es rica en proteínas, fibra, vitaminas y minerales. La inclusión en los productos alimenticios puede mejorar la calidad nutricional de los alimentos.

Sostenibilidad: Las legumbres son una fuente sostenible de alimento, ya que pueden crecer en suelos marginales y tienen la capacidad de fijar el nitrógeno del aire, lo que reduce la necesidad de fertilizantes químicos. Además, su producción requiere menos agua y emite menos gases de efecto invernadero que la producción de harina de trigo.

Versatilidad: Se puede utilizar en una amplia gama de productos alimenticios, desde panes y pasteles hasta sopas y guisos.

Te puede interesar: El papel de las leguminosas como alimentos funcionales


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Estas motivaciones impulsan al consumidor a elegir productos con péptidos bioactivos y postbióticos

Investigaciones destacan beneficios de los péptidos bioactivos y postbióticos en la alimentación

Nutrición y salud

La nutrición es fundamental en la innovación y desarrollo de alimentos

La nutrición y la industria alimentaria trabajan para construir un mejor futuro alimentario

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo