2 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Urgen normas reguladoras en alimentos enriquecidos para abordar las deficiencias de nutrientes

Guillermina García
deficiencias nutricionales

Compartir

Los niños de todo el mundo están lidiando con deficiencias de nutrientes que deben abordarse desde un punto de vista regulatorio, educativo y nutricional. Tener normas o pautas regulatorias establecidas permitiría a la industria comercializar alimentos seguros y nutritivamente equilibrados.

De acuerdo con el Vicepresidente senior de ciencia y defensa de la nutrición de DSM, Peter Van Dael, estas pautas también podrían educar y generar confianza en los consumidores sobre cómo es una nutrición adecuada. Al mismo tiempo que abordan las deficiencias de nutrientes.

En 2020, había 149 millones de niños menores de cinco años que se consideraban demasiado bajos para su edad y 45 millones de niños con insuficiencia ponderal en relación con su estatura. Ambos son fuertes indicadores de desnutrición.

Deficiencias-nutricionales-comunes

Un problema global

Según Van Dael, en todo el mundo, las deficiencias de hierro, vitamina A y zinc se encuentran entre las más comunes, especialmente en los niños pequeños. “Abordar las deficiencias de nutrientes en todo el mundo se beneficiará de los estándares regulatorios que permiten la fortificación de alimentos”, señala

Además, las pautas o estándares regulatorios pueden respaldar las políticas nutricionales para centrarse en grupos de población específicos y sus necesidades nutricionales. “Por ejemplo, las mujeres embarazadas y sus mayores necesidades de ácido fólico para reducir el riesgo de defectos del tubo neural", destaca.

Abordar las deficiencias nutricionales

El directivo de DSM describe cuatro formas de abordar el problema:

  • Identificación de nutrientes clave
  • Viabilidad de la suplementación
  • Examen de la calidad y biodisponibilidad de los nutrientes
  • Aprovechamiento de los estándares regulatorios

Además, se debe buscar la orientación de expertos junto con la orientación de las organizaciones científicas de la nutrición como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Academia de Nutrición Temprana, señala.

Resolver la brecha de nutrientes a nivel mundial, regional y local requiere la disponibilidad de diferentes soluciones nutricionales. A saber, la disponibilidad de programas de educación nutricional que brinden información sobre cómo tener dietas equilibradas y cómo complementar los nutrientes faltantes mediante el consumo de alimentos enriquecidos y suplementos dietéticos”, afirma Van Dael.

Los programas alimentarios implementados por los gobiernos pueden ayudar a dirigirse a grupos de población vulnerables específicos para satisfacer sus necesidades específicas de nutrientes.

Te puede interesar: Alimentación saludable para los niños, una tendencia en crecimiento


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Nomenclatura sistemática de alérgenos: el estándar global de la OMS para etiquetado seguro

El objetivo principal de la nomenclatura sistemática es definir un lenguaje común para científicos

Nutrición y salud

MAHA: ¿reformulación saludable y presión legislativa en alimentos?

EE.UU. emitió una orden ejecutiva (OE) que establece la Comisión Make America Healthy Again (MAHA)

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Día mundial del Cheesecake: historia, mercado e innovación en 2025

El cheesecake evoluciona con innovación, salud y tradición como ejes clave de su relevancia global