25 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Soya: beneficios únicos

Los alimentos de soya tienen una gran aceptación debido a su sabor y versatilidad
Guillermina García
Contenido actualizado el

Compartir

La soya ha sido reconocida durante siglos por sus propiedades nutricionales excepcionales y su versatilidad en diversas aplicaciones alimentarias.

Como una fuente rica en proteínas vegetales, esta leguminosa ha ganado prominencia en los últimos años debido a su papel crucial en el desarrollo de alternativas alimentarias más sostenibles y saludables.

Su creciente presencia en la industria alimentaria se debe tanto a sus beneficios nutricionales como a su capacidad para satisfacer la demanda de productos plant-based, que ha visto un aumento en los últimos años.

Beneficios de la soya en la alimentación

La soya es una de las fuentes más completas de proteínas vegetales disponibles, lo que la convierte en un ingrediente esencial en productos alimenticios tanto para consumidores vegetarianos como no vegetarianos.

A continuación, se detallan los beneficios más destacados de la soya:

Fuente de proteína de alta calidad

La proteína de soya es semejante en calidad a las proteínas animales debido a su perfil completo de aminoácidos esenciales. Esto la hace particularmente útil en la formulación de productos vegetarianos, veganos y sin gluten.

Además, la proteína de soya tiene una alta biodisponibilidad, lo que significa que el cuerpo puede absorberla y utilizarla de manera eficiente. Esto se convierte en una ventaja clave para productos como sustitutos de carne, leches vegetales y proteínas en polvo.

Baja en grasas saturadas

La soya es una excelente opción para quienes buscan reducir el consumo de grasas saturadas, ya que su contenido de grasa es predominantemente insaturado.

Esto ayuda a promover la salud cardiovascular y a reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el corazón. En comparación con otras fuentes de proteína animal, la soya es significativamente más baja en grasas saturadas y no contiene colesterol.

Rica en isoflavonas

Las isoflavonas son compuestos fitoquímicos que se encuentran de manera natural en la soya y que han sido ampliamente estudiados por sus beneficios para la salud.

Estas sustancias actúan como fitoestrógenos, lo que significa que pueden tener efectos similares a los estrógenos humanos en el cuerpo.

Las isoflavonas de la soya han sido asociadas con una reducción en el riesgo de cáncer de mama, mejora de la salud ósea y alivio de los síntomas de la menopausia.

Fuente de fibra dietética

La soya también es rica en fibra, lo que ayuda a promover una digestión saludable y a mantener niveles de colesterol saludables.

La fibra soluble en la soya puede reducir el colesterol LDL (colesterol malo), lo que beneficia la salud cardiovascular. Además, su alto contenido en fibra contribuye a la regulación del azúcar en sangre, siendo beneficiosa para personas con diabetes tipo 2.

El mercado de los productos plant-based ha visto un auge, y la soya es un ingrediente clave en este crecimiento. Foto: Freepik

El papel de la soya en la industria alimentaria

La soya ha encontrado diversas aplicaciones en la industria alimentaria debido a sus características funcionales y nutricionales. Su versatilidad la convierte en un ingrediente clave en la fabricación de una amplia gama de productos.

Alternativas a productos lácteos

La leche de soya es una de las alternativas más populares a la leche de vaca, especialmente en las dietas veganas y en consumidores con intolerancia a la lactosa

Este producto no solo satisface la demanda de leches vegetales, sino que también se utiliza en la producción de yogures, helados y quesos vegetales. Además, la leche de soya es fortificada con calcio y vitaminas D y B12 para mejorar su perfil nutricional.

Sustitutos de carne

La proteína texturizada de soya (PTS) se utiliza ampliamente como sustituto de la carne en productos como hamburguesas, salchichas y otros productos cárnicos.

Su capacidad para replicar la textura de la carne la ha convertido en una de las alternativas vegetales más exitosas.

Además, la proteína de soya es ampliamente utilizada en la fabricación de proteínas en polvo y suplementos deportivos.

Aceite de soya

El aceite de soya es uno de los aceites vegetales más utilizados en la industria alimentaria, especialmente en frituras y aderezos. Este aceite es apreciado por su bajo costo, su sabor neutro y su alto punto de humeo, lo que lo convierte en una opción eficiente para la cocina comercial.

Ingredientes funcionales

La harina de soya y la proteína de soya se utilizan en productos horneados, alimentos procesados y como aditivos en alimentos para mejorar su valor nutricional.

Estos ingredientes proporcionan proteínas de alta calidad y son una excelente alternativa para la fortificación de productos alimenticios.

Las bebidas a base de soya seguirán evolucionando, no solo como sustitutos de la leche, sino como productos funcionales con beneficios adicionales. Foto: Freepik

Mercado de consumo de la soya

El mercado de la soya ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de productos plant-based y las preocupaciones de salud relacionadas con el consumo de productos animales.

Según datos del mercado, se espera que la demanda de productos de soya continúe aumentando a medida que los consumidores busquen opciones más sostenibles y saludables.

El mercado de productos plant-based ha visto un auge, y la soya es un ingrediente clave en este crecimiento.

El interés por las proteínas vegetales, en lugar de los animales, está siendo impulsado por preocupaciones sobre el impacto ambiental de la producción ganadera, así como por una mayor conciencia de los beneficios para la salud de las dietas basadas en plantas.

Se espera que el mercado de alternativas vegetales, como carnes y leches de soya, crezca significativamente en los próximos años.

Tendencias regionales

En América del Norte y Europa, el mercado de productos de soya está en expansión, mientras que, en Asia, la soya sigue siendo una parte integral de las dietas tradicionales.

Sin embargo, la diversificación de productos a base de soya está ganando terreno en todo el mundo, lo que sugiere una tendencia global hacia una mayor aceptación de estos productos.

Los consumidores están cada vez más interesados en alimentos que ofrezcan beneficios adicionales para la salud.

La soya, al ser rica en proteínas, fibra y compuestos antioxidantes como las isoflavonas, satisface esta demanda por alimentos funcionales. Esto ha impulsado su uso no solo en alimentos convencionales, sino también en suplementos nutricionales.

Se estima que la demanda de productos de soya continúe aumentando a medida que los consumidores busquen opciones más sostenibles y saludables. Foto: Freepik

Tendencias futuras en el desarrollo de productos

Para el futuro, se estima que la innovación en productos de soya se enfoque en varias áreas clave, alineándose con las tendencias de sostenibilidad, salud y conveniencia.

Productos personalizados y funcionales

A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de la salud, la demanda de productos funcionales crecerá.

Esto incluye alimentos y bebidas enriquecidos con proteínas, antioxidantes y micronutrientes derivados de la soya. La formulación de productos personalizados, como proteínas específicas para dietas deportivas, es una tendencia que continuará ganando terreno.

Innovación en sustitutos de carne

Los avances en la tecnología de proteínas vegetales permitirán la creación de productos más sofisticados, con texturas y sabores más similares a la carne.

Se espera que la proteína de soya desempeñe un papel clave en la mejora de la experiencia sensorial de los consumidores en los productos de sustitución de carne, como hamburguesas y embutidos vegetales.

Sostenibilidad y producción responsable

Con el enfoque global en la sostenibilidad, la producción de soya deberá alinearse con prácticas agrícolas responsables.

Se prevé que los consumidores demanden más transparencia sobre el origen de los ingredientes y la huella ambiental de los productos. La producción de soya con certificaciones sostenibles será un factor clave para el crecimiento del mercado.

Nuevas formulaciones de bebidas vegetales

Por último, las bebidas a base de soya seguirán evolucionando, no solo como sustitutos de la leche, sino como productos funcionales con beneficios adicionales. Esto incluye bebidas enriquecidas con vitaminas, minerales y superalimentos que aborden la demanda de productos más saludables y convenientes.

No dejes de ver: Lecitina de soya: el emulsionante versátil


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Nutrición y salud

Evolución de la clasificación NOVA y su impacto en la industria alimentaria

Los alimentos del futuro deberán nutrir más y garantizar un consumo saludable

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles