13 de Mayo de 2025

logo
Nutrición y salud

Reducción de purinas en alimentos: innovaciones y beneficios

La industria alimentaria está innovando para ofrecer productos más saludables
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La reducción de purinas en los alimentos se ha convertido en un tema de creciente interés y relevancia en la industria alimentaria. Las purinas, compuestos presentes en muchos alimentos, pueden descomponerse en ácido úrico en el cuerpo, lo que puede llevar a problemas de salud como la gota y la hiperuricemia.

En respuesta a esta problemática, la industria ha desarrollado técnicas para disminuir la cantidad de purinas en los productos alimenticios, ofreciendo beneficios significativos para la salud de los consumidores.

Purinas en alimentos: ¿qué significa para la salud y la industria alimentaria? ↗

La industria alimentaria está adaptando sus productos para ofrecer alternativas más seguras

Innovaciones en la reducción de purinas en alimentos

La industria alimentaria ha adoptado varias técnicas avanzadas de procesamiento para reducir las purinas en los alimentos.

Una de las más destacadas es el uso de la fermentación controlada: Mediante este proceso, se utilizan microorganismos específicos para descomponer las purinas presentes en los alimentos, esta técnica no solo reduce el contenido de purinas, sino que también puede mejorar el perfil nutricional y la biodisponibilidad de nutrientes esenciales.

Otra innovación importante es la aplicación de tecnologías de ultrasonido y microondas en el procesamiento de alimentos, estos métodos permiten la descomposición efectiva de purinas a nivel molecular, sin comprometer la calidad y el sabor del producto final.

La combinación de estas tecnologías con técnicas tradicionales ha demostrado ser efectiva en productos cárnicos y derivados, ofreciendo una solución viable y escalable para la industria.

La leche y derivados, los huevos, los cereales, las pastas, las patatas, las verduras, el azúcar y la miel no contienen purinas. Foto: Frepik

Enfoque en ingredientes naturales

El uso de ingredientes naturales con bajo contenido de purinas también ha ganado popularidad. Algunos ejemplos son ingredientes como:

  • El tofu
  • Las almendras
  • Las legumbres

Que se están incorporando en una variedad de productos, desde alimentos procesados hasta suplementos dietéticos. Este enfoque no solo ayuda a reducir el contenido de purinas, sino que también responde a la creciente demanda de productos más saludables y naturales por parte de los consumidores.

Identificación de purinas en alimentos mediante técnicas analíticas avanzadas ↗

Las nuevas técnicas analíticas están mejorando la identificación de purinas en alimentos

Beneficios de la reducción de purinas para la salud y el bienestar

La reducción de purinas en los alimentos ofrece múltiples beneficios para la salud. La disminución del riesgo de desarrollar gota y otras condiciones relacionadas con el exceso de ácido úrico es uno de los principales beneficios, además, los productos con bajo contenido de purinas suelen ser más adecuados para personas con dietas específicas, como aquellas con enfermedades renales o metabólicas.

  • Un caso notable es el de la empresa japonesa Ajinomoto, que ha desarrollado productos cárnicos con reducido contenido de purinas mediante el uso de enzimas específicas, estos productos no solo han tenido una buena aceptación en el mercado, sino que también han demostrado ser efectivos en la reducción de los niveles de ácido úrico en los consumidores.

La reducción de purinas en los alimentos representa una innovación significativa en la industria alimentaria, ofreciendo beneficios tanto para la salud de los consumidores como para la industria en general, a través de técnicas avanzadas de procesamiento y el uso de ingredientes naturales, la industria está respondiendo eficazmente a los desafíos asociados con las purinas.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Endulzantes naturales: Eritritol y Stevia son opciones populares

La stevia y el eritritol desempeñan un papel crucial como opciones alimenticias saludables

Nutrición y salud

Campylobacter jejuni: impacto de sus toxinas en la inocuidad alimentaria

Campylobacter jejuni y su toxina CDT afectan la seguridad alimentaria y la salud global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: Innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas