8 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Queso: alto valor nutricional y culinario

Guillermina García
queso-valor-nutricional-y-culinario

Compartir

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura define al  queso como el producto fresco o madurado obtenido por la coagulación y separación de la leche, nata, leche parcialmente desnatada, mazada o por una mezcla de estos productos.

El queso es una rica fuente de calcio, proteínas, grasas y vitaminas. Su composición nutricional varía en función del contenido de agua que se utiliza en su elaboración. A menor contenido de agua, mayor concentración de nutrientes por 100 gramos de queso.

El queso contiene los siguientes nutrientes:

  • Proteínas. Este producto lácteo contiene proteínas de alto valor biológico, es decir, son del mismo tipo que las de las carnes rojas, que ayudan a formar, reparar y mantener los tejidos del cuerpo. Los quesos frescos contienen menos proteínas que los curados.
  • Calcio. Es uno de los minerales más importantes para el cuerpo humano. Ayuda a formar y mantener los dientes y los huesos sanos, pero también es esencial para el funcionamiento del sistema nervioso y muscular. El queso es uno de los alimentos con mayor concentración de calcio que existen.
  • Vitaminas. El queso es un alimento rico en vitaminas A y D que ayudan al cuerpo a absorber el calcio y a mantener los huesos y los dientes sanos. También es rico en vitaminas del grupo B, entre las que destaca la vitamina B12, la B9 (ácido fólico), la B1 (tiamina) o la B2 (riboflavina).
  • Calcio y fósforo. Ayudan a la formación y crecimiento de los huesos. Una porción de 100 gramos de queso equivale a un aporte de 1000 miligramos de calcio, más que suficiente para el requerimiento diario de este mineral.

El queso en la cultura culinaria de Latinoamérica

En el webinar "Los quesos en la gastronomía Latinoamericana" organizado por la Federación Panamericana de la Leche (FEPALE) un grupo de especialistas realizaron un recorrido por la gastronomía quesera del continente, y coincidieron que la amplia variedad de este producto lácteo aporta un gran valor nutricional y culinario.

Los especialistas destacaron que la región cuenta con diferentes tipos de quesos:

  • Quesos frescos. De consistencia blanda, por lo general tienen alta humedad, no tienen maduración, se elabora hoy y en pocas horas o en los siguientes días se consume.
  • Quesos con ojos. En esta familia se buscan los ojos biológicos y siempre deberán ser esféricos, brillantes, agradables a la vista y bien distribuidos. Los ojos son producidos por fermentación láctica.
  • Quesos madurados con hongos. Son quesos que presentan como característica fundamental hongos en el exterior y/o en el interior. Presentan aromas definidos y agradables
  • Quesos grana. Es un tipo de queso de consistencia firme, de larga maduración, semi duro a muy duro, y de pasta cocida.

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Nomenclatura sistemática de alérgenos: el estándar global de la OMS para etiquetado seguro

El objetivo principal de la nomenclatura sistemática es definir un lenguaje común para científicos

Nutrición y salud

MAHA: ¿reformulación saludable y presión legislativa en alimentos?

EE.UU. emitió una orden ejecutiva (OE) que establece la Comisión Make America Healthy Again (MAHA)

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B