23 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Nutrientes que apoyan el crecimiento en los niños

Guillermina García
nutrientes-en-la-alimentación

Compartir

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), en México, el porcentaje de niños de entre 5 y 11 años que comen frutas es del 43.5%, mientras que los consumen verduras es tan sólo de 22%.  Por esa razón, los padres de familia les dan a sus hijos un alimento que aporta nutrientes para llenar los vacíos nutricionales.

Además de desear que los niños coman alimentos que aporten nutrientes, a muchos padres también les gustaría que consumieran menos alimentos no saludables. Especialmente dulces que a menudo proporcionan muchas calorías vacías o pocos beneficios nutricionales.

Por eso, no es de extrañar que a los padres les guste saber qué nutrientes incluye la comida de su familia. Muchos padres leen con regularidad las etiquetas de los alimentos y la lista de ingredientes.

De acuerdo con el Dr. Antonio Rojo, Director Médico en Abbott, una dieta saludable puede apoyar la salud, el crecimiento y el desarrollo inmune. Sin embargo, para muchos padres puede ser un desafío encontrar alimentos altos en nutrientes y atractivos para sus pequeños, que a su vez sean variados y puedan ayudar a obtener los beneficios mencionados.

Te puede interesar: 4 nutrientes indispensables para la alimentación infantil

Recomendaciones para una alimentación infantil rica en nutrientes

El  Director Médico de Abbott indica que para la alimentación en los niños, es importante que consuman alimentos ricos en nutrientes:

  • Verduras y alimentos coloridos como brócoli, tomates, zanahorias, berenjenas, calabazas, frijoles negros y coliflor.
  • Fruta fresca, congelada o enlatada (idealmente en su forma completa sin azúcares añadidos).
  • Granos como pan, pasta, arroz, avena y cereales listos para comer (la mitad deben ser cereales integrales).
  • Leche, yogurt y queso bajos en grasa o sin grasa o bebidas de soya y yogurt fortificados.
  • Proteína magra como carne de res, pollo sin piel, pescado, mariscos, huevos, frijoles, guisantes, lentejas, nueces y crema de nueces.
  • Grasas saludables de aceites vegetales, aguacates y pescados grasos.

Nutrientes-en-la-alimentación-infantil

Alimentos que se deben evitar en la alimentación infantil

  • Los azúcares refinados. Como bebidas azucaradas gaseosas, galletas, dulces y helados. Idealmente, los azúcares agregados no deben proporcionar más del 10% de las calorías diarias de un niño.
  • Las grasas saturadas pueden elevar los niveles de colesterol, aumentando el riesgo de enfermedad cardíaca en el transcurso de la vida. La grasa saturada se encuentra en la leche entera, la mantequilla, la crema, el queso con toda la grasa, el aceite de coco, las hamburguesas y los cortes grasos de carne. Es recomendable limitarlo al 10% de las calorías o menos.
  • El sodio puede elevar la presión arterial. Aunque el sodio proviene de la sal, la mayor parte del sodio en las dietas de los niños proviene de alimentos procesados, comida rápida y comida para llevar, no del salero. Al igual que los adultos, los niños deben consumir un máximo de 2 mil 300 miligramos por día.

Te puede interesar: Industria de nutrición infantil se une para combatir alergias y ansiedad


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles