17 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Nootrópicos en la alimentación pueden ayudar a potenciar el rendimiento cognitivo de manera natural

Los nootrópicos naturales en la industria alimentaria tienen gran impacto
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En el mundo competitivo actual, optimizar el rendimiento cognitivo es crucial para el éxito. La industria alimentaria está tomando nota, incorporando cada vez más nootrópicos en sus productos.

Estos compuestos naturales, presentes en ciertos alimentos, tienen la capacidad de mejorar:

  • La función cerebral
  • La memoria
  • La concentración
  • El estado de ánimo

Por ello, las empresas líderes en el sector están invirtiendo en tecnología de envasado que no solo protege, sino que también comunica eficazmente los beneficios de los nootrópicos, estos avances son vitales para asegurar que el producto final retenga todas sus propiedades prometidas, un aspecto crítico para mantener la confianza y la fidelidad del cliente.

¿Qué son los nootrópicos y cómo funcionan?

Los nootrópicos, también conocidos como "potenciadores cognitivos", son sustancias que mejoran el rendimiento cerebral de diversas maneras, algunos aumentan el flujo sanguíneo al cerebro, mientras que otros estimulan la producción de neurotransmisores esenciales para la función cognitiva.

Nootrópicos en alimentos

  • Arándanos: Ricos en antioxidantes y antocianinas, que protegen las células cerebrales y mejoran la memoria.
  • Nueces: Contienen ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cerebral y la función cognitiva.
  • Cacao: Fuente de flavanoles, que mejoran el flujo sanguíneo al cerebro y la función cognitiva.
  • Salmón: Rico en ácidos grasos, omega-3, vitamina D y colina, esenciales para la salud cerebral y la función cognitiva.
  • Aguacate: Contiene grasas saludables, vitamina E y luteína, que protegen las células cerebrales y mejoran la función cognitiva.

Beneficios de incorporar nootrópicos en la alimentación

  • Mejora la memoria y el aprendizaje: Pueden aumentar la producción de neurotransmisores clave para la memoria y el aprendizaje, como el hipocampo y la acetilcolina.
  • Mejora la concentración y el enfoque: Algunos bloquean la adenosina, un neurotransmisor que induce somnolencia, lo que ayuda a mejorar la concentración y el enfoque.
  • Reduce el estrés y la ansiedad: Ciertos nootropicos tienen propiedades ansiolíticas y reductoras del estrés, lo que puede mejorar el estado de ánimo y la cognición.
  • Protege la salud cerebral a largo plazo: Con propiedades antioxidantes pueden proteger las células cerebrales del daño oxidativo y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

La creciente demanda de productos que mejoren la función cognitiva presenta una oportunidad significativa para la industria alimentaria, las empresas pueden desarrollar nuevos productos alimenticios y bebidas enriquecidos con nootropicos, así como reformular productos existentes para incluir estos compuestos beneficiosos.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Nutrición y salud

Nomenclatura sistemática de alérgenos: el estándar global de la OMS para etiquetado seguro

El objetivo principal de la nomenclatura sistemática es definir un lenguaje común para científicos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B