2 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Nootrópicos e ingredientes energéticos, auxiliares en el rendimiento deportivo

Redacción THE FOOD TECH®
Nootrópicos

Compartir

Cada vez más vemos el término “nutrición activa” como un reemplazo de lo que se ha conocido típicamente como “nutrición deportiva”. Durante años, esto significó acondicionamiento físico, por ello, ingredientes como los nootrópicos y los potenciadores de energía están sacudiendo el sector de la nutrición deportiva.

Expertos de Bioenergy Life Science, Glanbia Nutritionals, Lonza Group y PLT Health Solutions comparten que el término "potenciadores del rendimiento deportivo" es difícil de definir en la medida que evoluciona e incorpora diferentes segmentos y conforme avanza el tiempo.

“Si bien, no existe una definición única para los potenciadores del rendimiento deportivo, se cree firmemente que este término debe reservarse exclusivamente para ingredientes y fórmulas respaldados por la ciencia que han demostrado ofrecer una ventaja competitiva de manera segura”, indicó Marianne McDonagh, vicepresidenta de ventas de Bioenergy Life Science.

Los nootrópicos, la nutrición deportiva y sus números

Los datos de Innova Market Insight muestran que uno de los principales posicionamientos de salud de los lanzamientos de nutrición deportiva, incluida la afirmación de “recuperación”, fue Energy/Alertness, que apareció en el 17% de los lanzamientos de 2019.

Al comparar 2019 y 2018, la consultora de mercado encontró que el uso de ingredientes energéticos en los lanzamientos de alimentos y bebidas ha aumentado a nivel mundial en un 14% año tras año. En 2019, la categoría superior de lanzamientos de productos globales rastreados con ingredientes energéticos fue Sports Nutrition (54%).

"El cambio en el comportamiento del consumidor en la industria del rendimiento deportivo comenzó con los consumidores que mostraron interés y pasión por saber qué hay dentro de los productos de rendimiento deportivo y cómo funcionan esos ingredientes", comenta McDonagh.

Cambio en las tendencias

“A partir de junio de 2020, vimos que los patrones de ejercicio en realidad aumentaron en comparación con el año anterior, señalando que el 56% de los consumidores habían aumentado su uso de suplementos de nutrición deportiva en las seis semanas anteriores”, destaca Lindsey Toth, directora asociada de gestión global de productos de Lonza Capsules & Health Ingredients.

Mientras tanto, según la encuesta de PLT, más de la mitad de los encuestados cambiarían de su pre-entrenamiento actual que no tenía un perfil de energía personalizado a uno que sí lo tenía. La encuesta encontró que el 92% de los encuestados sentía que un producto con un perfil de energía personalizado valdría la pena pagar más.

“Hemos visto que este crecimiento disminuye en 2021, con el 34% de los consumidores que aún aumentan el uso de suplementos deportivos, sin embargo, todavía vemos que la mayoría de los usuarios que incrementaron su uso siguen comprometidos con su nueva rutina de dosis más altas. Más personas están buscando suplementos de nutrición deportiva y están buscando tomarlos en cantidades más altas”, concluye Toth.

Te puede interesar: Nootrópicos naturales: potenciadores del sistema cognitivo


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

El suplemento NAD en cárnicos podría evitar el envejecimiento celular

El NAD podría convertirse en un componente que garantice la innovación en el sector cárnico

Nutrición y salud

Nootrópicos: ¿qué contraindicaciones tienen y quiénes no deben tomarlos?

La integración de nootrópicos en la alimentación funcional exige transparencia con el consumidor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación