2 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Mala alimentación infantil retrasa el crecimiento

Guillermina García
Nutrición infantil

Compartir

La mala alimentación infantil tiene como consecuencia que 30% de la población mundial menor de cinco años tiene retraso del crecimiento. Los expertos señalan que los seis primeros meses de vida de un niño son cruciales para su desarrollo, en esta etapa la lactancia materna exclusiva, satisface totalmente los requerimientos nutricionales del niño o niña.

Pasado este tiempo, se da paso a la alimentación complementaria y con ella el niño puede recibir el primer alimento diferente a la leche materna, hasta que se incorpora completamente a la dieta familiar cerca de los dos años.

Los niños que tienen una nutrición incompleta en los primeros años de vida, pueden tener más riesgo de presentar déficit intelectual, cognitivo e inclusive de comportamiento, a lo largo de la vida.

La desnutrición durante el embarazo, así como la desnutrición hasta los 2 años del niño, durante el llamado periodo crítico de crecimiento rápido del cerebro que podrían comprenderse desde los -9 meses (el momento de la concepción) hasta los 2 años,  puede causar daños estructurales, incluyendo la disminución de tamaño y peso de este órgano.

Consecuencias de la mala alimentación

Datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) destacan que una alimentación deficiente durante los dos primeros años puede resultar en un retraso en el desarrollo físico y mental de un niño para el resto de su vida.

En los primeros años de vida existen casos en que los pequeños tienen requerimientos nutrimentales especiales, por lo cual se ha desarrollado alimentación complementaria que se introduce de forma gradual y paulatina en la dieta, integrando alimentos diferentes a la lactancia para satisfacer las necesidades específicas de los menores.

Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 , el 33.4% de las mujeres de entre 15 y 49 años argumentó no tener leche y no pudieron amantar a sus bebés. La segunda razón para no hacerlo fue el rechazo por parte del infante, con un 25.9%; y la tercera causa fue que la madre estaba enferma, con un 14.2%.

Un niño que no se alimenta bien durante los primeros años de vida, puede tener efectos profundos en su salud así como en sus habilidades para aprender, comunicarse, pensar analíticamente, socializar efectivamente y adaptarse a nuevos ambientes y personas.

Una buena nutrición es la primera línea de defensa contra numerosas enfermedades infantiles que pueden dejar huellas en los menores de por vida. Por ello la importancia de cuidar la nutrición durante la infancia, sobre todo en los mil primeros días de vida.

Las deficiencias nutricionales durante este periodo representarán un sesgo en el menor para siempre, afectando a todo su futuro.

Fuente: Nutricia


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

El suplemento NAD en cárnicos podría evitar el envejecimiento celular

El NAD podría convertirse en un componente que garantice la innovación en el sector cárnico

Nutrición y salud

Nootrópicos: ¿qué contraindicaciones tienen y quiénes no deben tomarlos?

La integración de nootrópicos en la alimentación funcional exige transparencia con el consumidor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación