24 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Los efectos a largo plazo de los nootrópicos en el cerebro: ¿qué dice la ciencia?

La educación y la información son clave para el uso seguro y efectivo de los nootrópicos
Redacción THE FOOD TECH®
Nootropicos

Compartir

Los nootrópicos son compuestos químicos que mejoran la función cognitiva en humanos, estos compuestos incluyen vitaminas, aminoácidos, hierbas y otros suplementos nutricionales.

En tal sentido, los nootrópicos funcionan de varias maneras diferentes:

  • Algunos aumentan el flujo sanguíneo en el cerebro, lo que mejora la entrega de oxígeno y nutrientes a las células cerebrales.
  • Otros aumentan los niveles de neurotransmisores, las sustancias químicas que permiten que las células cerebrales se comuniquen entre sí.
  • También algunos pueden proteger las células cerebrales del daño causado por el estrés oxidativo y la inflamación.

Seguro te interesa: Nootrópicos naturales: potenciadores del sistema cognitivo

¿Qué efectos a largo plazo tienen los nootrópicos en el cerebro?

Aunque los nootrópicos pueden tener efectos positivos a corto plazo en la función cognitiva, hay preocupaciones sobre los posibles efectos a largo plazo en el cerebro.

Algunos estudios han sugerido que pueden tener efectos negativos en la memoria a largo plazo y la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a nuevas situaciones.

Entre los más comunes incluyen la cafeína, la creatina, el ginkgo biloba y los ácidos grasos omega-3, compuestos que se han utilizado durante siglos en la medicina tradicional para mejorar la función cerebral.

También están los nootrópicos sintéticos, como el modafinilo y el piracetam, que han ganado popularidad.

tipos de nootropicos
Los nootrópicos naturales son compuestos que se encuentran en la naturaleza y que pueden mejorar la función cognitiva en humanos. Foto: Freepik

¿Cómo se regulan los nootrópicos?

El consumo y producción de nootrópicos se regula de manera diferente en todo el mundo. En algunos países, son clasificados como suplementos dietéticos y no están bajo alguna regulación estricta; en otros, son clasificados como medicamentos y se ven sujetos a regulaciones estrictas.

En los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) regula los nootrópicos como suplementos dietéticos, lo que significa que los fabricantes no están obligados a demostrar que sus productos son seguros o efectivos antes de ponerlos en el mercado.

En cambio, es responsabilidad de la FDA demostrar que un suplemento dietético es inseguro antes de que se retire del mercado.

Aunque estas sustancias pueden tener efectos positivos a corto plazo en la función cognitiva, es importante tener en cuenta los posibles efectos a largo plazo en el cerebro y la salud cardiovascular; por ello, las fuentes naturales de nootrópicos pueden ser una alternativa segura y efectiva a los sintéticos para mejorar la función cognitiva.

No dejes de ver: Nootrópicos y plant-based, una combinación que crece en Colombia


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles