1 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

Los edulcorantes y la relación que existe con la salud y la obesidad

Redacción THE FOOD TECH®
edulcorantes

Compartir

El mundo de los edulcorantes actualmente es muy amplio ya que se pueden encontrar distintos edulcorantes nutritivos que aportan calorías como la sacarosa, azúcar rubia, morena, moscabada; o el azúcar de coco, jarabe de agave, lo, jarabes de alta fructosa, hasta la miel a cuento todo ese tipo de edulcorantes nutritivos, pero también existen los edulcorantes no calóricos, no nutritivos o también llamados intensivos.

De esta manera la percepción juega un papel fundamental para el consumidor ya que su elección se basará de acuerdo a su percepción ya que un proceso mediante el cual los estímulos se seleccionan, organiza e interpreta y recibe estímulos sensoriales de los alimentos, imágenes, información que se lee en la etiqueta, sonidos, olores, sabores, texturas y esos estímulos son captados por nuestros receptores sensoriales.

Asimismo, se tiene el registro de otros edulcorantes que son bajos en calorías, con un dulzor relativamente medio-bajo y que se usan sobre todo como agentes de cuerpo. Sin embargo, aunque existan este tipo de endulzantes somos conscientes de la relación entre obesidad y azúcar.

Los edulcorantes y su relación con la obesidad

Hoy en día la obesidad está considerada una enfermedad crónica que se está cuestionando realmente si es o no transmisible ya que es una enfermedad multifactorial que depende del entorno alimentario, de las influencias psicológicas, de la actividad física y de la genética.

Consumir una dieta de alto índice glucémico y alto contenido de azúcar refinado se asocia con la obesidad por lo que algunos investigadores sugieren que una reducción del 30 al 40% en la cantidad de azúcar agregada en la dieta por lo que la ingesta diaria de calorías se reduciría en alrededor 100 kilocalorías por individuo.

Es por ello que los consumidores actuales, a raíz de la pandemia provocada por el Covid-19, se han preocupado cada vez por ingerir alimentos más saludables, con una demanda de productos que puedan mejorar su calidad de vida y que además sean el primer frente para evitar algún tipo de enfermedad.

La tendencia en los productos más saludables

El consumidor tiene un mayor conocimiento de la relación entre la dieta y la salud por lo que desea una mejor calidad de vida, así como de soluciones rápidas y convenientes a través de los alimentos. Es por ello que el consumo de productos naturales y seguros y además de alta calidad se ha convertido en toda una tendencia.

Adriana Gambaro, profesora, catedrática y directora del Departamento de Alimentos de la Facultad de Química de la Universidad de la República de Uruguay, explicó dentro del webinar: “Los edulcorantes y sus efectos en la alimentación” que “el consumidor quiere, desea, necesita productos naturales y seguro se encuentran reflejados en los cuatro grandes tendencias que hoy en día se están considerando en innovación, en desarrollo de alimentos, la tendencia sobre conveniencia, sobre salud, sobre placer y hasta sobre ética”.

En ese sentido se ha podido dilucidar que edulcorantes no nutritivos son herramientas útiles para reducir el azúcar y las calorías en alimentos y bebidas. Sin embargo, actualmente existe un problema y es que dentro de las redes sociales existen diferentes grupos que promueven hábitos alimentarios específicos y no solamente con el tema edulcorantes, con el tema de los lácteos, con el tema de la harina de trigo Y en materia de edulcorantes hay mucha desinformación.

Te puede interesar: Edulcorantes artificiales podrían ser responsables de enfermedades digestivas 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Edulcorantes no calóricos: ¿son seguros y eficaces para reducir el consumo de azúcar?

La OMS insta a reducir el consumo de azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias

Nutrición y salud

Las almendras, un aliado natural para la recuperación después del ejercicio, afirma estudio 

Por su contenido de proteína, minerales y vitaminas es un snack natural con numerosos beneficios

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria