31 de Enero de 2025

logo
Nutrición y salud

Los beneficios de la miel en la industria de alimentos

Guillermina García
beneficios-de-la-miel

Compartir

La miel es la sustancia natural dulce producida por la abeja apis mallifera o por diferentes subespecies. A partir del néctar de las flores y de otras secreciones extra florales que las abejas liban, transportan, transforman, combinan con otras sustancias, deshidratan, concentran y almacenan en panales.

Es uno de los alimentos más primitivos que el hombre aprovechó para nutrirse. Su composición es compleja y los carbohidratos representan la mayor proporción, dentro de los que destacan la fructosa y glucosa, pero contiene una gran variedad de sustancias menores dentro de los que destacan:

  • Enzimas
  • Aminoácidos
  • Ácidos orgánicos
  • Antioxidantes
  • Vitaminas y minerales

Las abejas son las polinizadoras más importantes del planeta. El 70% de los alimentos que hoy consumimos dependen de ellas, reconocidas por esto, como la especie más importante del mundo.

Te puede interesar: Jarabe de agave, alternativa natural

Propiedades nutricionales

La miel es un alimento rico en minerales y vitaminas como: calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, zinc, fósforo y potasio, así como aminoácidos, ácidos orgánicos, vitaminas del complejo B, vitamina C, D y E. Además, tiene otras propiedades nutrimentales:

  • Es de fácil asimilación debido a que posee hidratos de carbono de cadenas cortas
  • Facilita la digestión y asimilación de otros alimentos: en el caso de los niños facilita la asimilación de calcio y magnesio
  • Posee mayor poder edulcorante que el azúcar
  • Mejora la conservación de los alimentos
  • Es suavemente laxante (regulariza el funcionamiento intestinal)
  • Posee propiedades sedantes (favorece la absorción de triptofano que es precursor de la serotonina)
  • Es anihemorrágica, antianémica, antiséptica, antitóxica, emoliente y febrífuga
  • Mejora el rendimiento físico, especialmente, en los deportistas
  • Se utiliza para el tratamiento de faringitis, laringitis, rinitis, gripes, estados depresivos menores, úlceras, gastritis, quemaduras, entre otras
  • Es utilizada para el tratamiento de personas que padecen astenia o estados de cansancio y en la desintoxicación de alcohólicos
  • Estimula la formación de glóbulos rojos debido a la presencia de ácido fólico
  • Promueve la formación de anticuerpos debido al ácido ascórbico, magnesio, cobre y zinc

miel-de-abeja

Propiedades y usos de la miel en la industria de alimentos

  1. Humectación. La miel contribuye a humectar los alimentos, en especial, los preparados de confitería tales como las masas. dando la impresión de una apariencia húmeda y brillante en su superficie.
  2. Gratinación. En la preparación de carnes de aves principalmente, mediante el uso de la miel se logra un buen punto de gratinación lo que le brinda a la carne una excelente presentación y sabor.
  3. Saborización. El ácido glucónico que contiene la miel realza el sabor de los preparados. En las ingestas dietéticas posee una verdadera importancia, justamente, cuando es necesario sustituir al sodio.
  4. Antioxidante. Posee una importante actividad antioxidante, permitiendo la conservación de distintos tipos de alimentos. Es muy útil en el caso de las frutas secas y frescas, pudiendo conservar la ensalada de fruta sin que ésta se oscurezca por la oxidación.

Características de la miel orgánica

  • Incluir el sello oficial “Orgánico México” en la etiqueta.
  • Las colmenas deben encontrarse a un diámetro de 6 kilómetros en zonas libres de contaminación, medicamentos, OGM´s o dentro de plantaciones orgánicas, diferenciando las distintas floraciones de origen.
  • Las colmenas se asocian a cultivos orgánicos extensos.
  • Las flores y plantas de las que se alimentan y polinizan no han sido cultivadas con agroquímicos.
  • Es elaborada por abejas sanas que se alimentan de polen, miel y beben agua limpia, manejadas con buenas prácticas de producción y trato humanitario, siendo éstas aprobadas por un organismo de certificación especializado.

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Edulcorantes no calóricos: ¿son seguros y eficaces para reducir el consumo de azúcar?

La OMS insta a reducir el consumo de azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias

Nutrición y salud

Las almendras, un aliado natural para la recuperación después del ejercicio, afirma estudio 

Por su contenido de proteína, minerales y vitaminas es un snack natural con numerosos beneficios

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Innovaciones en productos derivados del aguacate: explorando nuevas oportunidades de mercado

El aguacate deja de ser solo un alimento y se convierte en el eje de múltiples innovaciones

Industria alimentaria hoy

La exportación española de aceite de oliva se rearma ante la amenaza de aranceles de Trump

España ya sufrió el impacto de los aranceles que Trump impuso al aceite de oliva en 2019