8 de Mayo de 2025

logo
Nutrición y salud

¿Llegó el fin de la cafeína en los suplementos alimenticios?

Redacción THE FOOD TECH®
cafeína

Compartir

Los posibles efectos adversos para la salud de una alta concentración de cafeína en los complementos alimenticios no deben pasarse por alto. La evaluación muestra que consumir estos productos, podría resultar en una ingesta excesiva de este ingrediente en la dieta, lo que provocaría hipertensión, un sistema cardiovascular deficiente y una baja latencia del sueño.

Dado que los complementos alimenticios que contienen este elemento a menudo se comercializan para mejorar el rendimiento y perder peso, se tendría que analizar la seguridad del alto consumo de este ingrediente con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), así como con la industria de los suplementos.

“No creo que afecten a las empresas negativamente, ya que el consumo responsable tiene efectos beneficiosos, como un mayor estado de alerta y atención en dosis superiores a 75 miligramos. Además, la cafeína puede aumentar el rendimiento y la capacidad de resistencia durante el ejercicio”, dice Núria Jiménez Ruiz, Departamento de Marketing de Lubrizol Life Science - División de Nutracéuticos.

Con la llegada de las bebidas energéticas, los efectos secundarios de la cafeína se informaron en la literatura médica a partir de la década de 1980. “Si bien, la cafeína es generalmente segura en adultos en dosis diarias que no exceden de 200 a 400 miligramos, los consumidores pueden exceder fácilmente este límite con la combinación de café, té, bebidas energéticas y suplementos con cafeína, por ejemplo, en suplementos pre-entrenamiento”, destaca la Dra. Julia Wiebe, directora de marketing técnico e I + D de Nektium.

¿Cuánta cafeína se debería consumir?

Tanto la ingesta monodosis como la ingesta diaria total de cafeína, resultante únicamente del uso de complementos alimenticios, ya podrían superar los respectivos valores de referencia, independientemente de la otra ingesta dietética, según el informe Dutch National Institute for Public Health and the Environment (RIVM).

Una búsqueda en Internet identificó 40 complementos alimenticios que contienen cafeína que están disponibles en las tiendas online holandesas. Con base en el contenido de cafeína de estos productos y su uso recomendado, inicialmente se estimó que la ingesta de cafeína a través de estos suplementos variaba entre 16 mg y 500 mg para una dosis única y entre 16 mg y 1000 mg para una dosis diaria.

Para más del 25% de los 14 suplementos investigados, la cantidad de cafeína por dosis única o dosis diaria recomendada "no estaba clara", destaca el informe.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Soya: beneficios únicos

Los alimentos de soya tienen una gran aceptación debido a su sabor y versatilidad

Nutrición y salud

La FDA reconoce al café como una bebida saludable

La FDA señala que 400 miligramos de cafeína al día no suelen asociarse con efectos negativos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa