25 de Junio de 2024

logo
Nutrición y salud

Liquid I.V.® llega a México para elevar el índice de hidratación entre la población

Liquid I.V.® eleva la hidratación de forma natural con tres sabores que llegan a México
Ingrid Cubas

Compartir

La hidratación es esencial en todas las etapas de la existencia humana. Según indica el Instituto de Investigación Agua y Salud, el agua representa el 60% del peso corporal en promedio y ya que no se puede almacenar al interior del organismo, cada día se pierden cerca de dos litros y medio a través de funciones fisiológicas como la respiración, el sudor y la orina.

“La hidratación es un proceso complejo que implica la absorción, distribución y excreción de agua. Cuando una persona ingiere líquidos, el agua se absorbe a través del intestino delgado y luego lo distribuye a lo largo de todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo”, explicó Diana Maria Orjuela Martinez, R&D Manager para Liquid I.V.® en “Nación Hidratación”, el evento de lanzamiento de la marca en México.

Hoy en día, se sabe que la hidratación contribuye a:

  • Eliminar desechos del organismo.
  • Lograr que las células produzcan energía para que el cuerpo funcione adecuadamente.
  • Lubricar órganos y articulaciones.
  • Mantener una buena digestión.
  • Mantiene la piel hidratada y elástica.
  • Regular la temperatura corporal.
  • Transportar nutrientes esenciales como carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales y oxígeno a las células.

Por otro lado, un cuerpo deshidratado puede presentar complicaciones graves, como calambres musculares o golpes de calor, problemas renales, convulsiones o choques hipovolémicos, poniendo en riesgo la salud e incluso, la vida misma.

Según reveló Orjuela, tener sed es indicio de una deshidratación leve en el 75% de los casos. A su vez, se tiene claro que la sequedad en boca implica lo mismo en el 72% de las ocasiones.

“El cuerpo cuida ­­­­el balance de agua dentro del organismo a través de diferentes mecanismos como son la regulación de la sed, la liberación de hormonas como la vasopresina y también la excreción de líquido a través de los riñones. Cuando una persona está ligeramente deshidratada, el cuerpo activa un mecanismo que retiene agua en el organismo y disminuye su liberación para mantener el equilibrio que el cuerpo necesita”, compartió la especialista.

“Por el contrario, cuando tenemos exceso de agua en nuestro cuerpo, se promueve la liberación de agua a través de la orina. Entonces, para resumir un poco, el proceso de hidratación implica varias cosas: una es una ingesta adecuada de agua o de líquidos en general; segundo, una absorción eficiente del agua en nuestro organismo; y como tercero, tenemos la regulación del balance hídrico para que todo nuestro cuerpo funcione de una manera normal”, añadió.

Diana Maria Orjuela Martinez, R&D Manager para Liquid I.V.®. Foto: The Food Tech

Seguro te interesa: Bebidas funcionales se enfocan en la innovación de los sabores

El mercado creciente de la hidratación

Ante el calentamiento global y las exigencias de actividades cotidianas, la industria alimenticia se ha dedicado a desarrollar alternativas con las que se puede reponer la hidratación del cuerpo, dependiendo de múltiples factores.

La hidratación es tan importante hoy en día, que Innova Market Insights dedicó un apartado especial al agua entre sus tendencias para 2024. Según compartieron, los consumidores estarán buscando hidratarse todo el día, no sólo en un momento u ocasión especial; ahora, ven a esta acción como un apoyo para fortalecer su salud, encontrar bienestar, generar satisfacciones y, además, hacer elecciones con las que estén satisfechos debido a la disminución en la huella que generan en el planeta.

A su vez, Mordor Intelligence estima que entre 2024 y 2029 el mercado de productos potenciadores de agua mantenga una tasa de crecimiento anual compuesto del 3.41%

Entre las principales causas que impulsan el desarrollo de esta industria se encuentra:

  • El aumento por el interés en temas saludables y de bienestar, que ha generado un ascenso entre actividades fitness, deportivas y de aventura.
  • La amplia gama de aromas, sabores y formatos en los que se encuentran estos productos para satisfacer los gustos del mercado, cuya base es cada vez mayor.
  • La aportación de nutrientes e ingredientes funcionales como vitaminas, que son vistos como saludables.
  • La consolidación de plataformas de e-commerce, como vías para descubrir nuevos productos hidratantes.
  • La familiaridad que inspiran estos productos en comparación con otras opciones limitadas a segmentos en concreto, como las bebidas para deportistas.
  • La obtención de beneficios a pesar de realizar consumos en pequeñas porciones.
  • La preferencia que los consumidores han desarrollado por productos potenciadores de agua debido a su practicidad de preparación y transporte.
  • La personalización de bebidas enfocadas en necesidades concretas de los consumidores, con ejemplos de bebidas sin gluten, lácteos, edulcorantes o productos de origen animal que han sido posibles gracias a avances tecnológicos.

Entre las opciones que el mercado ofrece hoy en día para cubrir esta demanda, podemos encontrar:

  • Sueros o electrolitos orales: favorecen la reposición de líquidos inmediatamente y equilibran el nivel de fluidos en el organismo.
  • Bebidas para deportistas: reponen el agua, la energía y los electrolitos del cuerpo; se componen de agua, sales minerales, edulcorantes, sodio y azúcares.
  • Bebidas hidratantes: se obtienen de la disolución de sales minerales en combinación con edulcorantes no calóricos y agua.

Con estos antecedentes, productos como Liquid I.V.® Hydration Multiplier™ se presentan como una opción atractiva, sobre todo ante audiencias jóvenes.

Hidratación y rehidratación: el equilibrio contra la deshidratación

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) definen a la deshidratación como la pérdida de agua y sales disueltas en el cuerpo; mientras que la rehidratación es la corrección de la deshidratación.

En este sentido, la industria alimenticia se ha puesto a la par de las necesidades de salud del mercado, para crear soluciones a las necesidades regionales en torno a las demandas de hidratación entre la población.

El ejemplo de Liquid I.V.® destaca desde su nombre, pues al anunciarse como un Hydration Multiplier™, se presenta ante sus consumidores potenciales con un diferenciador desde el primer contacto con el producto.

Liquid I.V.® Hydration Multiplier™ llega a México con tres sabores refrescantes. Foto: Propiedad de la marca

Reconocida como la marca #1 de polvos para preparar bebidas hidratantes en Estados Unidos, ahora llega a México para abarcar un nuevo mercado gracias a que está formulado científicamente para ayudar a restaurar los desequilibrios de electrolitos que se pierden durante el deporte, con el calor, estando bajo el sol, en viajes y aventuras.

“Además de que México es una de las grandes economías de Latinoamérica, hemos hecho investigaciones aquí y sabemos que el 66% de los mexicanos se preocupan y cree que es importante estar hidratados, pero solo el 47% dice que no se sienten hidratados adecuadamente, porque a veces tomar agua no es suficiente”, comentó Lila Lopez-Negrete, Country Manager for Beauty & Wellbeing en Unilever México.

  • Entre los hallazgos de la marca, también se ha encontrado que el 70% de los mexicanos siente que no está adecuadamente hidratado cuando está expuesto al sol, mientras que el 68% tiene esta misma sensación al estar expuesto a climas cálidos.

Con Liquid I.V.® se pueden preparar bebidas con electrolitos (minerales como el sodio y el potasio, indispensables para el funcionamiento del organismo humano) adicionadas con cinco vitaminas (B3, B5, B6, B12 y C). También aporta cantidades optimizadas de glucosa, sodio y potasio para proveer nutrientes clave e hidratarte rápidamente.

Cuando los electrolitos del sodio se combinan con azúcar, dextrosa (glucosa) y potasio, el sodio contribuye en la absorción de agua. Es por eso, que la fórmula de Liquid I.V.® Hydration Multiplier™ contiene la cantidad óptima de azúcar necesaria para que el cuerpo sea capaz de absorber agua y electrolitos de manera eficiente.

Por si fuera poco, se emplea una pequeña porción de Stevia para mejorar el sabor de los productos de la marca. Sin embargo, la fórmula no contiene cafeína, por lo que no se considera una bebida energética.

La textura en polvo se mantiene debido a la presencia de Dióxido de Silicio, con el que se conserva una sensación suave y tersa, sin grumos ni complicaciones. Cada uno de sus sobres está diseñado para disolverse en 500 ml de agua para brindar practicidad y acompañar a los consumidores en su vida diaria, con sabores naturales.

Lila Lopez-Negrete, Country Manager for Beauty & Wellbeing en Unilever México. Foto: The Food Tech.

No dejes de ver: Salud y nutrición: 10 tendencias para 2023

El sabor deseable en productos hidratantes

Las demandas del mercado han sido escuchadas en la compañía y han generado impacto, dado a que la fórmula es vegana y no emplean OGM, colorantes, saborizantes o endulzantes artificiales.

Esto se debe a que, entre los principales atributos que dominan las preferencias del mercado de alimentos y bebidas, la naturalidad y la familiaridad son irremplazables. Al respecto, Sean Lavin, Former Vice President of Impact - Innovation, Global Sustainability & Giveback en Liquid I.V.® & Unilever comentó lo siguiente:

“Para poder diferenciarlo, sabíamos que el sabor era la clave. Crear sabores debe ser casi como saborear una sinfonía en tu boca. Era fundamental que capturáramos eso, tan limpio, puro y refrescante como deberían saber las frutas en su estado natural”.

Sean Lavin, Former Vice President of Impact - Innovation, Global Sustainability & Giveback en Liquid I.V.® & Unilever. Foto: The Food Tech.

En esta introducción al territorio mexicano, la marca apostó por tres sabores compatibles con los gustos del mercado. Así fue como los presentó:

  1. Lima-limón. Una mezcla refrescante e interesante de sabores cítricos que ha sido la favorita en los países donde se ha lanzado. Es “el sabor que lo empezó todo”.
  2. Fresa. Con notas de fresas jugosas y maduras con notas intensas de crema batida.
  3. Maracuyá. Inspirado en la fruta de la pasión hawaiana lilikoi que tiene notas de moras y de miel. Su sabor vigorizante evoca a las playas de arena blanca y aguas azules cristalinas.

“Cuando juntas algo como la lima y el limón, ves las rebanadas, la cáscara, los gajos, lo dulce, lo agrio, y con todos esos matices logramos el sabor idéntico a la fruta real, capturándolo en un pequeño sobre”, compartió Sean Lavin.

Los sabores en tendencia y las presentaciones prácticas y sustentables incentivan la compra entre consumidores cada vez más exigentes. Fotos: Propiedad de la marca

Te invitamos a leer: Agua saborizada gana terreno después de la pandemia de Covid-19

Hidratación con propósito que trasciende

Uno de los principales atributos que los consumidores actuales buscan en las marcas, es la posibilidad de contribuir a buenas causas con sus elecciones de compras. Para Sean Levin éste fue el principio que lo motivó a integrarse a Liquid I.V.®: formar parte de una marca con propósito.

La seguridad universal del agua forma parte de la esencia de la compañía; es por eso, que se han aliado con organizaciones como DigDeep, Save The Children, MAP International y Water For People, para fomentar el acceso equitativo al agua limpia. Según informa la compañía:

  • 771 millones de personas no cuentan con acceso a agua potable limpia.
  • En el mundo se dan 829 mil muertes al año derivadas del consumo de agua proveniente de fuentes no seguras.
  • Más de 2 billones de personas habitan países en los que se padece estrés hídrico.

“Para nosotros, nunca se ha tratado sólo de agua: se trata de apoyar a las comunidades para que adquieran dignidad, autonomía y mayores oportunidades”, aseguran. Su meta es proporcionar un mayor acceso al agua potable de aquí a 2026, con el que se vean beneficiados dos millones de personas.

Del mismo modo, cuando ocurren desastres naturales y catástrofes, la deshidratación es un riesgo latente para las comunidades que se ven afectadas por dichos sucesos. Hasta 2024 la marca ha donado 55 millones de raciones de Liquid I.V.® en más de 90 países.

Estas acciones, sumadas a la sustentabilidad de los empaques empleados para contener el producto y distribuirlo les hablan a los consumidores sobre la transparencia que pueden esperar del producto. De esta forma, no sólo se ofrece una opción hidratante y funcional, sino que además se cuenta con la ventaja de estar inmersos en un modelo de economía circular de cara al futuro.


Ingrid Cubas

Comunicóloga con más de 10 años como creadora de contenidos para medios impresos, digitales y audiovisuales sobre la industria de alimentos y bebidas. Sommelier de té, especialista en cata, maridaje, producción y calidad de Camellia Sinensis.

Relacionadas

Nutrición y salud

Real California Milk: el sello que garantiza la autenticidad y el origen californiano de tus productos lácteos

Este sello certifica que un producto lácteo está hecho 100% con leche de vaca de California

Los Omega, aliados esenciales

Nutrición y salud

El impacto de los nutrimentos funcionales en el bienestar emocional en 2024

Estos alimentos están redefiniendo la industria de alimentos y bebidas

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

ONG piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

México impulsa la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020

Industria alimentaria hoy

La tecnología de Rappi evoluciona la experiencia de supermercado y contribuye erradicar el desperdicio alimentario

La compañía define su cultura por un enfoque hacia la experimentación y un espíritu emprendedor