16 de Mayo de 2025

logo
Nutrición y salud

Las leguminosas, un alimento del futuro

Guillermina García
leguminosas

Compartir

Las leguminosas o legumbres son semillas que crecen en vaina como los frijoles, arvejas o chícharos, lentejas y garbanzos. Esta clasificación no incluye a las semillas verdes ni a las semillas con un alto contenido de en grasas.

  • Las leguminosas son consideradas un súper alimento porque son una fuente importante de proteína, fibras, vitaminas y minerales.

Los cultivos de leguminosas fijan el nitrógeno a la tierra de forma natural para optimizar la rotación de cultivos. Generan una huella de bióxido de carbono pequeña para su producción y requieren una cantidad de agua mucho menor comparada con la producción de otros alimentos.

En las últimas décadas el consumo de leguminosas ha ido a la baja en Latinoamérica, esto debido a la falta de tiempo para cocinarlas, el desconocimiento de sus propiedades nutricionales o el alto consumo de productos ultra procesados, entre otras.

Alianza "Leguminosas por la salud"

Bajo ese contexto surge la Alianza leguminosas para la  salud, una iniciativa cuyo propósito es promover el consumo de las legumbres. Esto a través de una serie de actividades entre grupos de trabajo que pueden influenciar al consumidor con educación sobre los valores nutrimentales que estas ofrecen.

Este lanzamiento se realizó en el webinar Alianza Leguminosas, el cual fue presidido por Raúl Caballero, Director de Alianza leguminosas para la  salud. Quien compartió el espacio con diversos especialistas que compartieron desde su área de expertise las ventajas del consumo de leguminosas.

Caballero dijo que esta alianza surgió del Consejo Americano del Frijol, oficina México. Y del Consejo Americano de la Lenteja, Arveja y Garbanzo, oficina Latinoamérica. Agregó que la misión de Alianza Leguminosas es impulsar bienestar a la población mediante la educación al consumidor. Lo cual es posible a través de la informar al consumidor sobre las ventajas que tiene en la salud el consumo de legumbres.

Los cinco grupos de trabajo que integran la alianza son:

  • La cadena comercial, desde procesadores hasta distribuidores
  • El segmento de organizaciones de salud, tanto públicas como privadas
  • La fracción universitaria de la docencia y el alumnado
  • Los profesionales de la gastronomía
  • La industria y ciencia alimentaria
garbanzo

Tipos de leguminosas

Existen un sin número de legumbres en todo el mundo, de diferentes tamaños, colores, y variedades. Las más populares son:

  • Lentejas, son semillas redondas y pequeñas. Algunos tipos populares son la Verdina, Pardina, Beluga, Red Chief, Ura Dad, Verde du Puy, Crimson se diferencian por sus colores, entre los que se pueden encontrar blanco, negro, verde, naranja y amarillo y los tiempos de cocción entre estás son variables.
  • Frijoles, su forma es alargada o “arriñonada” y alrededor del mundo existen 150 tipos de gran variedad de tamaños y colores. Entre los más consumidos se encuentran el negro, pinto, alubia, rojo y rosado.
  • Los arvejas (chícharos) son redondos y pequeños, existen dos tipos principales verdes o amarillos y se pueden consumir tanto enteros como en mitades.
  • Garbanzos son redondos y tienen un pico por el relieve de la raicilla. Algunas variedades son el tipo Desi (cultivado principalmente en la India), Gulabi y Kabuli (cultivado en América Central y del Sur).

Te puede interesar: Leguminosas, una opción para el desarrollo de snacks saludables


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Evidencia científica y suplementos alimenticios: un pilar en la nutrición moderna

El potencial de los suplementos para contribuir a la nutrición y la salud lo respalda la ciencia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Nutrición y salud

¿Cómo actúa el Lactobacillus casei Shirota en el intestino?: Entrevista con Angélica Díaz Aranda, Gerente de Difusión Científica de Yakult México

Lactobacillus casei Shirota actúa como modulador de la microbiota favoreciendo un perfil eubiótico

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas