21 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

La UE quiere disminuir el consumo de carne para 2040

La meta de la UE es disminuir el consumo de carne con impuestos para reducir el CO₂ al 90%
Lola Bahena

Compartir

La Unión Europea (UE) tiene el objetivo de reducir las emisiones de CO₂ al 90% para 2040, lo que implica hacer varios cambios en el estilo de vida de las personas como la reducción del consumo de productos de origen animal.

La propuesta fue dialogada con agricultores en medio de las protestas que tienen algunas semanas y en donde Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), anunció que también quieren reducir el uso de plaguicidas químicos a la mitad antes de 2030.

La información fue a dada a conocer por el portal de noticias EFE, quien señaló que lo anterior fue plasmado en la Memoria Económica que incluye 605 páginas en las que se reconoce el esfuerzo agrícola que esto representaría para alimentar a toda la población.

La lucha de la UE por mitigar emisiones de CO₂

La presidenta de CE destacó que si bien, alcanzar los recortes de emisiones requeridos por la agricultura parece factible, si se analiza la evolución de las últimas tres décadas, la falta de avances sustanciales en los últimos años es motivo de preocupación y exige un cambio.

Entre los puntos más destacados de esta medida se encuentra la reducción del 55% de emisiones para 2030, que supondría un recorte del 78% de CO₂ respecto a 1990.

El segundo punto presume una reducción de al menos 85% y confía en el despliegue de tecnologías como la captura de carbono y los combustibles electrónicos y reducciones sustanciales en el sector terrestre.

Además, las emisiones en el sector agrícola que no son CO₂, como el metano, también serán parte de la meta con un recorte del 90%, mediante un mayor desarrollo de las mencionadas tecnologías.

La reducción de productos de origen animal tendrá beneficios para la salud

Estudios internacionales liderados por investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública han confirmado el potencial preventivo de la dieta mediterránea frente algunos cánceres comunes en la población europea.

La relación que este beneficio tiene con la dieta mediterránea radica en que contiene pocos productos de origen animal, sobre todo, carnes. Además, aprovecha al máximo vegetales, especias, frutas y leguminosas.

Aunado a esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a la carne procesada como “carcinógena para los humanos” y la carne roja como “probablemente carcinógena”.

Las alternativas proteicas serán aliadas en la alimentación

Dentro de la postura de la reducción de CO₂ se suman las nuevas tecnologías que están desarrollando alternativas proteicas de origen vegetal que podrían remplazar la alimentación tal y como es conocida hoy en día.

En todos los sectores de la industria de bebidas y alimentos han nacido opciones que buscan satisfacer las necesidades nutricionales y de sabor que son pilares para el interés de los consumidores.

Dentro de las alternativas proteicas que se encuentran, el de la carne cultivada ha abierto un gran debate entro los 27 países de la UE, en donde sólo dos, Reino Unido y Suiza, ya están listos para comenzar su producción y comercialización.

El debate de la carne cultivada continúa pero el panorama para 2024 es alentador con más países desarrollándola. Foto: Freepik.

Impuesto a la carne para bajar su consumo

La coalición de Países Bajos True Animal Protein Price (TAPP), recientemente expusó sus argumentos sobre la tentativa de poner un impuesto a la carne por los factores ecológicos que genera.

Al respecto, Jeroom Remmers, director de TAPP, explicó que con ese impuesto, la demanda de carne bajaría y también lo harían los precios del producto.

De acuerdo a encuestas presentadas por la misma coalición: franceses, alemanes y holandeses estarían dispuestos a pagar este impuesto si es que ayuda a mejorar los esfuerzos de bienestar animal y bajar el impacto ambiental.

Continúe leyendo: Italia ha fijado su postura contra la carne cultivada


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B