30 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

La obesidad como enfermedad que frena la salud en el mundo

Redacción THE FOOD TECH®
obesidad

Compartir

Con la pandemia por el Covid-19, la importancia del cuidado de la salud se ha vuelto una prioridad, en tanto las personas que padecen obesidad se encuentran dentro de los grupos vulnerables ante esta enfermedad y es que, de acuerdo con la Organización Mundial para la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, y cada año mueren, como mínimo, 2.8 millones de personas a causa de este padecimiento.

Aunque anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad también es una enfermedad prevalente en los países de ingresos bajos y medianos. El organismo internacional considera que los gobiernos, los asociados internacionales, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado tienen una función crucial en la prevención de la obesidad.

Para informar y propiciar que la población en el mundo haga conciencia sobre la obesidad, la OMS instauró el 12 de noviembre como el Día Mundial de la Obesidad. Este día también se conmemora para informar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de la adopción de medidas para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad mediante una alimentación saludable.

Obesidad, pandemia impulsada por Covid-19

La obesidad, después de la edad, es el principal factor de mal pronóstico durante la infección por la Covid-19. El confinamiento al que la población ha sido expuesta durante varias semanas puede ser una causa de aumento ponderal.

España realizó una encuesta online entre abril y mayo de 2020 en la que estuvieron involucradas 1,859 personas. La población estuvo compuesta por un 77.3% de mujeres, con una mediana de edad de 52 años. La mitad de la población refirió sufrir exceso de peso antes del confinamiento (50.0%). Durante el confinamiento, el 49.8% de los sujetos ganaron peso, de los cuales el 86.6% entre 1 y 3 kg.

La principal causa (66.5%) a la que se atribuye este aumento de peso fue la combinación de mayor ingesta con menor practica de actividad física. El 40.3% de los encuestados que ganaron peso no tomaron ninguna medida para gestionar esta situación. Con estos datos, se pudo llegar a la conclusión de que un porcentaje de la población española auto-refiere un aumento peso de entre 1 y 3 kg durante el confinamiento.

¿Qué se puede hacer para prevenirla?

  • Elegir alimentos variados, de todos los grupos (lácteos descremados, carnes con bajo contenido graso, huevos, vegetales y frutas, cereales, legumbres, aceites vegetales, agua).
  • Restringir o evitar el consumo de grasas presentes en alimentos como lácteos enteros, carnes con grasa, fiambres y embutidos, quesos duros, aderezo o snacks).
  • Evitar el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares refinados (dulces, azúcar de mesa, gaseosas, golosinas, entre otros productos).
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Consumir suficiente agua segura y potable.
  • Evitar ayunos prolongados, realizar al menos cuatro comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena).
  • Mantener un estilo de vida activo, realizando actividad física acorde a condiciones de salud y recomendación médica.

Te puede interesar: Obesidad, una enfermedad de peso


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Matemática de nutrientes: comparativa entre leche de cucaracha y lácteos convencionales

El perfil nutricional excepcional de la leche de cucaracha frente a los lácteos

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reducir la huella ecológica de la producción agrícola intensiva?

La producción intensiva genera una exposición financiera creciente

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos