8 de Mayo de 2025

logo
Nutrición y salud

La nutrición deportiva y el uso de los colágenos en ella

Redacción THE FOOD TECH®
nutrición-deportiva

Compartir

La nutrición deportiva es una rama especializada de la nutrición humana aplicada a personas que practican cuyo objetivo es el desarrollo y mejora de las capacidades de los deportistas en donde su objetivo es optimizar el rendimiento en los entrenamientos, acelerar la recuperación tras el desgaste físico para la prevención de lesiones.

La nutrición deportiva cubre los ciclos del deporte, que son dos de forma general:

  • El descanso: Aquí se permite la regeneración del organismo. Esto ayuda a que haya una mejora en el rendimiento deportivo y es muy importante porque aquí se da la recuperación a las a las lesiones y se minimiza el estrés tanto emocional como físico.
  • La fase activa: El tipo de ejercicio puede variar, puede ser desde un ejercicio aeróbico para aumentar la frecuencia cardiaca, puede ser un ejercicio de flexibilidad, como pudiera ser un yoga, un taichi, una práctica de pilates o finalmente lo ejercicios de fuerza y de resistencia.

La nutrición es un factor fundamental para la práctica del deporte, también es de importancia los factores genéticos, por ejemplo, el tamaño del pie en la zancada, que tan amplios son los pulmones para poder absorber el oxígeno. Para ello, la base de la nutrición deportiva se centra básicamente en dos grandes grupos: la parte de los macronutrientes y lo carbohidratos, lípidos y proteínas.

El uso de proteínas en la nutrición deportiva

Hablar de colágeno y de péptidos bioactivos de colágeno es muy importantes tener en cuenta los tres, tanto carbohidratos, lípidos y proteínas para el aporte energético. En el caso de carbohidratos y de proteínas, el aporte energético es de 4kcal por gramo en el caso de lípidos de 9kcal por gramo.

En el caso de lípidos a veces es la concepción hacia estos o hacia las grasas es mala, sobre todo en la parte deportiva, sin embargo, no necesariamente es así. Ya que son de gran ayuda para la parte de protección del cuerpo ya que tienen una función como antioxidantes y para una buena coagulación de la sangre.

En el caso de los carbohidratos su función principal es el aporte energético, el que finalmente se traducen en esa moneda energética conocida como ATP, que es lo que hace que nuestro organismo tenga la energía para que desarrolle sus funciones. En ese mismo sentido, las proteínas generan un aporte energético y sobre todo muy estructural, dan estructura las células a las membranas, a los músculos, huesos y etcétera.

El colágeno y su función en el cuerpo

Alrededor del 25 o 30% de la masa total de las proteínas en los mamíferos es colágeno, es el mayor constituyente de estructuras de soporte en los animales. Sin embargo, no todos los colágenos son iguales ya que se puede encontrar el colágeno natural como el de los mamíferos hasta el los péptidos de colágeno ya más elaborados.

Las materias primas que normalmente son usadas para el desarrollo de los péptidos de colágeno son piel y huesos de animales sanos de res. Posteriormente se realiza un proceso de hidrólisis química y un proceso térmico que ayudará a ir degradando la proteína, cambiarla de una estructura cuaternaria que es muy compleja, a ir modificando la a una estructura secundaria terciaria e incluso llegar hasta una primaria en la cual ya es posible ver pequeños péptidos.

Dentro del webinar “Nutrición Deportiva con Péptidos Bioactivos de Colágeno”, Nidia Martínez gerente de servicio técnico de GELITA México y Centroamérica, explicó que “Nosotros ya teniendo una hidrólisis previa, pasamos a una hidrólisis específica que puede ser con enzimas. Ahora bien, pueden ser dos tipos de hidrolisis enzimática: puede ser específica y aleatoria. Con los procesos patentados obtenemos lo que ya conocemos como péptidos reactivos de colágeno y que tienen gran especificidad en el organismo.

Te puede interesar: Péptidos de colágeno y su importancia en la salud humana


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Soya: beneficios únicos

Los alimentos de soya tienen una gran aceptación debido a su sabor y versatilidad

Nutrición y salud

La FDA reconoce al café como una bebida saludable

La FDA señala que 400 miligramos de cafeína al día no suelen asociarse con efectos negativos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa