23 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

La leche: producto benéfico para la salud

Griselda Vega
La leche contiene grasa butírica y ácidos linoleicos, relacionados en la prevención de infecciones intestinales y disminución de alergias.

Compartir

La leche está formada por una gran diversidad de componentes benéficos para la salud, entre los que destacan la grasa butírica y los ácidos linoleicos. La grasa butírica se ha relacionado por su contribución en la prevención de infecciones intestinales y disminución de la presencia de asma y otras alergias.

Por otro lado, los ácidos linoleicos, que pueden considerarse como potentes antioxidantes, se relacionan con un efecto anticarcinógeno, protector para enfermedades cardiovasculares y de inmunomodulación. Incluso, en algunos estudios hechos en animales y en células humanas, se ha mostrado su papel protector contra el cáncer de mama y de próstata.

En el marco de Expo Láctea 2011, el Dr. Mariano García Garibay, Director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana-Lerma y experto reconocido por su gran labor en la investigación de las propiedades funcionales de la leche, habló sobre los beneficios que otorga la ingesta de este producto y sus derivados en la salud.

“La grasa de la leche es un componente que se ha revalorado en los últimos años debido a que se ha demostrado que no es responsable de los efectos negativos que se le atribuían, particularmente en relación con problemas cardiovasculares,  por el contrario cada vez se cuenta con mayor evidencia de los grandes beneficios a la salud que puede aportar su consumo”, comenta García Garibay.

La grasa de la leche es considerada un excelente vehículo de vitaminas  liposolubles como la A, D, E y K, relacionadas con funciones de la vista, fijación del calcio en los huesos, potentes antioxidantes y funciones de coagulación.  Entre sus principales atributos, aporta ácidos grasos que resultan indispensables en la creación de mensajeros celulares y hormonas que garantizan el adecuado funcionamiento de los tejidos, esto además ayudan a disminuir el riesgo cardiovascular.

El doctor García Garibay afirma que hay que perder el miedo a consumir la grasa proveniente de la leche y de sus derivados como la mantequilla y la crema. Como en cualquier caso es importante incluir una gran diversidad de alimentos y ser consciente de la cantidad de las porciones, por lo que incluir productos con grasa debe ser de forma mesurada y adecuada a las características de cada persona.

“La grasa es un nutrimento muy importante e indispensable para mantener la vida que interviene principalmente en la formación de hormonas relacionadas con la reproducción, como los estrógenos y el estradiol, por lo que debe de ser incluida en la dieta diaria”, indica el doctor.

Fuente: “Propiedades funcionales de la grasa butírica”, conferencia impartida por el Dr. Mariano García Garibay de la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Lerma, el viernes 12 de marzo de 2010 en  Expo Láctea, Aguascalientes.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles