8 de Mayo de 2025

logo
Nutrición y salud

Investigan los efectos del uso de probióticos en pacientes con Covid-19

Guillermina García
probioticos

Compartir

Los resultados del estudio realizado por investigadores del Hospital General Manuel Gea González de la Ciudad de México, destacaron el impacto de cuatro cepas específicas de probióticos en la tasa de remisión de la infección por SARS-CoV-2. El virus que causa el Covid-19.

En el estudio se investigaron los efectos de una cápsula de probióticos o placebo administrada una vez al día durante un período de 30 días en pacientes adultos con diagnóstico de Covid-19 confirmado. Con síntomas leves y sin hospitalización.

En el ensayo clínico doble ciego, controlado con placebo, se aleatorizaron 300 pacientes de entre 18 y 60 años de edad. Quienes tienen Covid-19 confirmado por PCR y con síntomas leves.

El impacto de la combinación de las cuatro cepas de probióticos muestra resultados significativos sobre la tasa de remisión, duración de los síntomas y carga viral (según se mide por PCR en tiempo real).

Además no se observaron internaciones en la unidad de terapia intensiva durante el período del estudio. Tampoco se observaron eventos adversos asociados con la combinación de cepas de probióticos.

 Parámetros abordados

Los resultados de seguridad y eficacia detallados en el estudio para su revisión por parte de pares, abordan las siguientes medidas:

  • Tasa de remisión, medida por la ausencia de síntomas de Covid-19 y con una prueba por PCR en tiempo real negativa
  • Reducción en el número de pacientes sintomáticos con Covid-19
  • Carga viral reducida en hisopados nasofaríngeos
  • Reducción en la duración de síntomas específicos
  • Mayores niveles de IgG e IgM específicos contra SARS-CoV-2
uso-probióticos-coronavirus-
Investigadores del Hospital General Manuel Gea González realizaron un ensayo sobre el impacto de probióticos en pacientes con coronavirus.

Los probióticos en la investigación

A decir de los investigadores que participan en esta investigación, es necesario seguir investigando para corroborar y explorar beneficios adicionales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los probióticos son muy conocidos por sus beneficios para la salud en el huésped cuando se administran en cantidades adecuadas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se necesitan ensayos clínicos bien diseñados para considerarse tal afirmación, y sus beneficios son estrictamente específicos para cada cepa. Por lo tanto, ante evidencia positiva en un ensayo clínico para una afección médica particular, la eficacia no puede extrapolarse o extenderse a otras cepas sin evidencia clínica.

Las cepas de probióticos específicas utilizadas en este estudio fueron suministradas por AB-Biotics, una filial de Kaneka Corporation. Y son:

  • L. Plantarum KABP-033
  • L. Plantarum KABP-022
  • L. Plantarum KABP-023
  • P. Acidilactici KABP-021

Te puede interesar: El impacto del Covid-19 en la industria de los probióticos

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Soya: beneficios únicos

Los alimentos de soya tienen una gran aceptación debido a su sabor y versatilidad

Nutrición y salud

La FDA reconoce al café como una bebida saludable

La FDA señala que 400 miligramos de cafeína al día no suelen asociarse con efectos negativos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa