22 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Inflación aumenta la brecha nutricional entre los consumidores jóvenes

Redacción THE FOOD TECH®
Inflación

Compartir

  • A medida que la inflación continúa aumentando a nivel mundial, una encuesta realizada por el Nationwide Retirement Institute de Estados Unidos, reveló que casi una cuarta parte de los jóvenes se saltaron comidas o no compraron comestibles debido a la alta inflación.

Mientras tanto, la Conferencia de la Casa Blanca sobre el Hambre, la Nutrición y la Salud implementó recientemente un plan hacia un futuro libre de hambre, enfermedades relacionadas con la dieta y disparidades de salud.

La encuesta encontró que casi el 40% de los hogares recibieron alimentos o bienes de un banco de alimentos (22% de los Millennials) durante el año pasado y un porcentaje similar (17%) dejó de comprar alimentos saludables orgánicos o de alto precio.

A medida que el precio de la atención médica y las necesidades continúan alcanzando niveles récord, los ciudadanos estadounidenses se han visto obligados a tomar decisiones difíciles que sacrifican su salud y bienestar”, dijo Kristi Rodríguez, vicepresidenta senior del Instituto Nacional de Jubilación.

 

Te puede interesar: Así podría mitigar el efecto de la inflación el sector del retail

La seguridad alimentaria en peligro por la inflación

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) organizó recientemente la Cumbre Nacional de Seguridad Nutricional y Atención Médica del USDA.

Aquí, más de 200 líderes de la salud, federales y comunitarios se reunieron para avanzar en los objetivos de la conferencia de garantizar que todos los ciudadanos estadounidenses tengan acceso a alimentos nutritivos que promuevan la buena salud.

 

Tom Vilsack, secretario de agricultura de Estados Unidos, explicó que el hambre y las enfermedades relacionadas con la alimentación tienen impactos significativos, especialmente en las comunidades desatendidas, pero ambas son casi totalmente prevenibles.

Las organizaciones de atención médica en la cumbre informaron que todavía examinan a sus pacientes para detectar inseguridad alimentaria y los remiten al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria y al Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC), entre otros programas.

Si bien estas decisiones son comprensibles y desafiantes, hacer concesiones a corto plazo puede tener impactos a largo plazo. Descuidar su salud ahora puede llevar a costos mucho más altos a medida que envejece y se acerca la jubilación. Este es un momento crítico para consultar a un profesional financiero para crear un plan que priorice sus necesidades de atención médica ahora y en la jubilación”, concluyó Kristi Rodríguez.

Te puede interesar: Comprar a granel, la opción del consumidor para combatir la inflación

  


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B