23 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Guía de reducción de azúcar de la EFSA genera controversia en el sector azucarero

Guillermina García
azucares_añadidos

Compartir

Los miembros de la industria azucarera están denunciando la recomendación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de mantener el azúcar añadido y libre lo más bajo posible. Pues la califican de "engañosa" para la sensación de seguridad del azúcar de los consumidores.

La conclusión de la EFSA, que está en línea con las recomendaciones actuales, es el resultado de una evaluación de seguridad de varios años. En última instancia, no pudo establecer un nivel de ingesta superior tolerable (UL) para los azúcares dietéticos.

La opinión científica del organismo ayudará a las autoridades nacionales de salud pública y a los profesionales de la nutrición a actualizar los objetivos nutricionales. Y las recomendaciones específicas para los diferentes consumidores en sus países.

Por el contrario, proveedores como Cosun Beet Company señalan que este consejo puede estimular el aumento del uso de edulcorantes artificiales. Esto en productos tradicionales en sustitución del azúcar sin libre elección para aquellos consumidores que prefieren alimentos sin edulcorantes artificiales.

Te puede interesar: Etiquetas de advertencia gráficas sobre consumo de azúcar podrían frenar la obesidad

Formación de decisiones futuras en el consumo de azúcar

La opinión de la EFSA también contiene varias recomendaciones para futuras investigaciones para informar el posible establecimiento de un UL para los azúcares dietéticos en el futuro. Países como Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia solicitaron originalmente una evaluación de los riesgos para la salud de los azúcares alimentarios en 2017.

A decir de los especialistas, esta evaluación de la seguridad de los azúcares dietéticos brinda un conocimiento importante. Será, junto con otros informes relevantes basados ​​en la ciencia, una fuente útil al revisar las recomendaciones para la ingesta de azúcar y las pautas dietéticas basadas en alimentos en los países nórdicos.

En julio pasado, la EFSA publicó su borrador de opinión donde señala que un umbral no es posible porque todas las relaciones de "dosis-respuesta" (entre la ingesta de azúcares y el riesgo de efectos adversos para la salud) fueron positivas y lineales. Esto se refiere a la clara indicación de que el riesgo de efectos adversos aumenta en línea con una mayor ingesta de azúcar.

Te puede interesar: Limitar ingesta de azúcares, conclusión del dictamen de la EFSA

Evaluación del riesgo de enfermedades

En última instancia, la EFSA subrayó las incertidumbres sobre el riesgo de enfermedades crónicas para los consumidores.  Quienes tienen un consumo de azúcares añadidos y libres es inferior al 10 % de su ingesta energética total. Lo cual se debe a la escasez de estudios en dosis en este rango.

Sin embargo, la revisión encontró evidencia de una relación positiva y causal entre la ingesta de azúcares añadidos o libres y el riesgo de algunas enfermedades metabólicas crónicas. Específicamente, existe una certeza moderada (más del 50 al 75%) para las conexiones con la obesidad y la dislipidemia.

Mientras tanto, hay una certeza baja (15 a 50 %) para la enfermedad del hígado graso no alcohólico y la diabetes tipo 2 y una certeza muy baja (0 a 15 %) para la hipertensión.

Te puede interesar: Alimentos sin azúcares añadidos y todo lo que debes saber de ellos

azúcar

  ¿El azúcar es parte de una dieta saludable?

La Asociación Europea de Fabricantes de Azúcar (CEFS), respondió a la opinión científica con énfasis en la seguridad del azúcar, señalando que se ha utilizado durante muchos siglos.

Al respecto, Marie-Christine Ribera, directora general de CEFS, señala: “El dictamen confirma que el azúcar es un producto seguro que se puede disfrutar como parte de una dieta sana, sostenible y equilibrada. Las dietas saludables son cruciales en la lucha contra la obesidad, que es una de las causas principales de las enfermedades no transmisibles calificadas por la dieta”, dice

Mientras tanto, Kenniscentrum Suiker & Voeding, un recurso de información financiado por Cosun, agrega que estas recomendaciones podrían inducir a error a los consumidores. Ya que puede crear la impresión de que la ingestión de una cantidad muy pequeña de azúcar ya puede ser perjudicial para la salud.

Te puede interesar: Estos son los ingredientes que se adaptan a un enfoque nutricional personalizado


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Nutrición y salud

Evolución de la clasificación NOVA y su impacto en la industria alimentaria

Los alimentos del futuro deberán nutrir más y garantizar un consumo saludable

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles