8 de Mayo de 2025

logo
Nutrición y salud

Generación Z y la dieta flexitariana reducirían los gases de efecto invernadero

Redacción THE FOOD TECH®
dieta-flexitariana

Compartir

Investigadores de la Universidad de Sydney y la Universidad de Curtin, publicaron un libro que presentó los principales problemas de producción y consumo de alimentos a nivel mundial, industrial e individual. El libro, "Alimentos en una emergencia planetaria" explora nuevas formas de comer para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante la dieta flexitariana y apoyar los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

“El cambio climático está sobrealimentado por la humanidad. Ya sea que estemos dispuestos a admitirlo o no, nuestras elecciones de alimentos contribuyen en gran medida a la emergencia ambiental actual”, dijo Diana Bogueva, coautora y gerente del centro, Universidad de Sydney, Centro de Ingeniería Avanzada de Alimentos.

Los autores pretenden que la dieta “flexitariana” reduciría significativamente las emisiones de GEI. Los hallazgos del libro están en línea con Innova Market Insights Top Ten Trend for 2022, “Shared Planet”, que se centra en cómo la industria y los consumidores pueden desempeñar su papel en la configuración de un futuro sostenible.

Te puede interesar: Los flexitarianos impulsan la demanda de alimentos de origen vegetal

Las nuevas generaciones impulsan a la dieta flexitariana

Las actitudes alimentarias cambiantes de la Generación Z han sido el catalizador del movimiento plant-based. Inspirada por activistas globales como Greta Thunberg, la Generación Z ha liderado una ola de acción a través de huelgas climáticas, exigiendo acciones urgentes de los gobiernos y tomando decisiones conscientes sobre los alimentos.

Nuestra investigación anterior encontró que muchos de la Generación Z optan por el vegetarianismo y el veganismo por razones éticas, como preservar la dignidad de los animales. Otros estudios han encontrado que están reduciendo activamente su consumo en lugares como los Estados Unidos y Reino Unido”, explicó Bogueva.

Las elecciones de alimentos y los sistemas mundiales de producción de alimentos tienen un impacto significativo en el clima y el medio ambiente, y la producción de alimentos contribuye con más del 37% de las emisiones de GEI.

dieta-flexitariana
Las actitudes alimentarias cambiantes de la Generación Z han sido el catalizador del movimiento plant-based.

La importancia de la circularidad

Las prácticas de agricultura circular son esenciales para adoptar para ayudar a devolver los nutrientes derivados de los desechos orgánicos al suelo, instan los investigadores. Las técnicas modernas han reducido la fertilidad del suelo, afectando en última instancia la calidad de los alimentos que comemos.

Según la investigación de Kerry que se centra en los flexitarianos en el país, India se está convirtiendo rápidamente en un mercado clave para las proteínas vegetales. En particular, los vegetarianos comprenden un tercio de la población en la India, y el 70% restante de los no vegetarianos también consumen proteínas vegetales regularmente en su dieta.

El alto volumen de flexitarianos de la India está impulsando el cambio basado en plantas de nicho a la corriente principal. Actualmente, el 41% de la población ya consume seis o más proteínas vegetales, y la mayoría de las comidas comprenden legumbres, ensaladas, lentejas o verduras cocidas.

Te puede interesar: El campo de las proteínas vegetales tiene un nuevo jugador


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Soya: beneficios únicos

Los alimentos de soya tienen una gran aceptación debido a su sabor y versatilidad

Nutrición y salud

La FDA reconoce al café como una bebida saludable

La FDA señala que 400 miligramos de cafeína al día no suelen asociarse con efectos negativos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa