28 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Nutrición y salud

Estudio revela que el consumo legumbres aumenta la ingesta de nutrientes

La investigación confirma los beneficios de incluir legumbres en un patrón dietético saludable
Guillermina García

Compartir

Investigadores de Nutrition Research & Regulatory Affairs, la Universidad de Minnesota y Nutrition Research realizaron un estudio que revela que comer legumbres como frijoles y garbanzos, ya sean enlatados o secos, ayuda a una mayor ingesta de nutrientes deficitarios como:

  • potasio
  • fibra dietética
  • magnesio
  • hierro
  • ácido fólico

Los investigadores utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud y Examen (NHANES, por sus siglas en inglés), 2001-2018, para modelar la inclusión de una o dos porciones de frijoles y garbanzos en adultos, para probar su efecto en el patrón dietético típico de EE. UU. También examinaron el impacto en la ingesta insuficiente de nutrientes y la calidad de la dieta.

De acuerdo con Yanni Papanikolaou, Coautor del estudio, la conclusión clave de la última investigación es comer más legumbres.

Señala que las estrategias dietéticas que promueven un mayor consumo de cultivos enlatados, secos y legumbres pueden tener numerosos beneficios para la salud pública para los adultos. Y subraya que esto se debe tener en cuenta al redactar nuevas recomendaciones nutricionales autorizadas.

La evaluación científica muestra que las legumbres como los frijoles aumentan sustancialmente la ingesta de fibra dietética. Foto: Freepik

Continúa leyendo: Harinas pregeladas de legumbres: formulación que amplía el desarrollo de productos

Ventajas del consumo de legumbres

El estudio señala que agregar una o dos porciones de frijoles o garbanzos diariamente a la dieta aumenta significativamente la calidad general en adultos jóvenes y mayores.

La calidad de la dieta fue hasta un 16% mayor con una porción adicional y un 20% más alta con dos porciones adicionales, según lo medido por las puntuaciones del Índice de Alimentación Saludable (HEI).

Y en relación con el patrón dietético típico de EE. UU. La HEI mide la calidad de la dieta, evaluando qué tan bien un conjunto de alimentos se alinea con las recomendaciones clave y los patrones dietéticos publicados en las Guías Alimentarias para los estadounidenses.

Las puntuaciones más altas de calidad de la dieta HEI se asocian con:

  • disminución del 24% en el riesgo de enfermedad cardiovascular
  • reducción del 31% en el riesgo de enfermedad coronaria,
  • disminución del 23% en el riesgo de diabetes
  • reducción del 20% en el riesgo de accidente cerebrovascular
  • reducción del 6% en el riesgo de cáncer

Estos hallazgos avanzan en el conjunto de estudios revisados por pares que muestran que el consumo de legumbres como frijoles secos, garbanzos, guisantes y lentejas, tiene múltiples beneficios para la salud:

  • efectos cardiovasculares, metabólicos y de protección intestinal
  • mejores resultados de peso
  • inflamación de bajo grado
  • papel potencial en el manejo del riesgo de enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico
El estudio señala que agregar una o dos porciones de frijoles o garbanzos diariamente a la dieta aumenta significativamente la calidad general en adultos. Foto: Freepik

Ingesta de nutrientes

La evaluación científica muestra que las legumbres como los frijoles aumentan sustancialmente la ingesta de fibra dietética. El hallazgo es fundamental porque menos de uno de cada 10 adultos cumple con las recomendaciones de fibra para mantener una salud digestiva óptima y prevenir enfermedades crónicas.

Esta investigación subraya el hecho de que las legumbres son potencias nutricionales. Agregar una o dos porciones de legumbres a su dieta tiene importantes beneficios para la salud de los adultos.

La colaboración más reciente entre el Instituto Nacional del Cáncer y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para actualizar la escala de calidad de la dieta HEI documentó la densidad de nutrientes de los frijoles y garbanzos y sus contribuciones a la calidad de la dieta.

Las Pautas Dietéticas para los estadounidenses 2020-2025 y el Método de Consumo de Alimentos del USDA indican que los frijoles secos, los garbanzos, los guisantes y las lentejas pueden ser parte de los grupos de vegetales o proteínas.

Por último, para cumplir con el objetivo nacional del gobierno holandés para 2030 de una dieta media compuesta por un 60 % de proteínas de origen vegetal y un 40 % de proteínas de origen animal. Tal y como se propone en la Estrategia Nacional de Proteínas y el Bean Deal, se puso en marcha una campaña de activación adicional, la harina de frijoles.

Te recomendamos: La influencia de las legumbres en la alimentación plant-based


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Real California Milk: el sello que garantiza la autenticidad y el origen californiano de tus productos lácteos

Este sello certifica que un producto lácteo está hecho 100% con leche de vaca de California

Los Omega, aliados esenciales

Nutrición y salud

El impacto de los nutrimentos funcionales en el bienestar emocional en 2024

Estos alimentos están redefiniendo la industria de alimentos y bebidas

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Calidad del vino mexicano brilla en los resultados de la Guía Peñín de México 2024

La calidad del vino mexicano se refleja en concursos internacionales y en la Guía Peñín

Industria alimentaria hoy

Científicos impulsan mayor uso de controladores biológicos en agricultura de Latinoamérica

Es primordial llevar el control biológico como una alternativa para tener un planeta más sostenible

Industria alimentaria hoy

Microbioma humano, clave en la salud y nutrición

La investigación y la innovación sobre microbiomas en el sistema alimentario avanzan constantemente