23 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Estos son los elementos clave de la nutrición de precisión

Guillermina García
Nutricion-de-precision

Compartir

La nutrición de precisión pretende proporcionar las mejores recomendaciones dietéticas para prevenir o tratar una enfermedad de acuerdo con las características del consumidor.

Aunque la nutrición de precisión todavía puede extenderse mucho más. Incluyendo aspectos más holísticos que no estén centrados en la enfermedad, sino el bienestar y otros indicadores de salud positiva.

Uno de los estudios más grandes que se han hecho hasta ahora sobre nutrición de precisión es el estudio Predict, hecho mediante la colaboración empresa industria, con el King’s Collegue de Londres, Stanford, Harvard, Tufts y ZOE, una compañía de biotecnología e inteligencia artificial.

El propósito es investigar la variabilidad entre la gente y qué explica esas diferencias en la respuesta a los alimentos. Y mediante la inteligencia artificial, poder predecir esa respuesta de los individuos.

Te puede interesar: Estudio revela el impacto de la ingesta de calorías en el desayuno

nutrición
Los especialistas señalan que la nutrición de precisión es el camino que seguir para asegurar una salud cardiometabólica óptima.

3 elementos clave de la nutrición de precisión

1. Microbiota colónica

De acuerdo con AINIA, se refiere al conjunto de microorganismos que habitan en el sistema gastrointestinal, es fundamental en el desarrollo. No sólo formando parte del sistema inmunitario sino contribuyendo al desarrollo de funciones fisiológicas.

De ahí, por ejemplo, el incremento de evidencias que relacionan la interacción de la microbiota con determinados tejidos u órganos.

Aclarar los mecanismos de acción de la microbiota colónica en las funciones metabólicas permite definir e identificar estrategias preventivas, como el uso de los probióticos y postbióticos.

 2. Nutrigenómica

Une diferentes disciplinas como la nutrición y las tecnologías ómicas, genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, y epigenética.

Este concepto se encuadra en la genómica nutricional, que estudia cómo los alimentos o componentes de la dieta contribuyen a la salud a través de la interacción con el genoma, alterando la estructura genética o su expresión.

En este sentido, se han estudiado y aportando evidencias de la interacción molecular dieta-gen de componentes dietéticos como:

  • Omega 3
  • Vitamina D
  • Beta-glucano

El objetivo es la prevención de diferentes patologías o desórdenes metabólicos asociados a la dieta como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

 3. Cronobiología

Disciplina de la biología que estudia los ritmos biológicos, que son cambios que ocurren de forma periódica. Por lo tanto, son cambios previsibles en las funciones de un organismo.

Los ritmos circadianos se caracterizan a nivel molecular y se generan gracias a la expresión de varios genes reloj y mediante la regulación de sus productos proteicos.

Diversos estudios sugieren que la desincronización interna del sistema circadiano está relacionada con alteraciones metabólicas asociadas a la dieta.

Lo cual contribuye al desarrollo de diferentes patologías como:

  • Síndrome metabólico
  • Obesidad
  • Dislipidemia
  • Diabetes
  • Hipertensión

Te puede interesar: El impacto de los probióticos en la salud humana con la modulación de la microbiota

nutrición-genómica-y-de-precisión
Este concepto se encuadra en la genómica nutricional, que estudia cómo los alimentos contribuyen a la salud a través de la interacción con el genoma.

Un concepto que avanza hacia la práctica

Los especialistas señalan que la nutrición de precisión es el camino que seguir para asegurar una salud cardiometabólica óptima.

Esta rama científica, que ha pasado en poco tiempo a ser importante en el contexto de la alimentación asociada al bienestar y la longevidad, se encuentra con obstáculos de todo tipo. Los cuales le impiden llegar a ser una realidad en la práctica clínica diaria.

De acuerdo con José María Ordovás Muñoz, profesor de Nutrición y Genética, el genoma es solo un aspecto de los muchos que intervienen en la respuesta a la dieta.

De ahí que el concepto de nutrigenómica haya evolucionado hacia la nutrición de precisión, una ciencia en auge, de la que forma parte la nutrigenética.

Pero que integra además la contribución de la microbiota y de otras tecnologías, como la epigenética y la metabolómica.

Puedes leer: La salud y bienestar impulsan el mercado de prebióticos

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B