24 de Julio de 2025

logo
Nutrición y salud

Estos son los beneficios del consumo de avena

Guillermina García
fruta-avena

Compartir

En términos nutricionales, la avena destaca por ser una opción con gran aporte proteico y de fibra en comparación con otros cereales. Posee grasas insaturadas y es un alimento rico en potasio, magnesio, calcio y vitaminas del complejo B.

Según señala un estudio publicado en Journal of Cereal Science, destaca que la avena es rica en vitamina E, selenio, polifenoles y demás compuestos con función antioxidante en el cuerpo. Además, posee esteroles vegetales de forma natural por lo que en nuestro cuerpo tiene la capacidad de reducir el colesterol en sangre.

Su riqueza en fibra y en proteínas vegetales permite que su ingesta produzca saciedad y ayude a reducir la ingesta de alimentos en comidas.  Asimismo, resulta un alimento que ofrece hidratos de bajo índice glucémico.

Una investigación del European Journal of Clinical Nutrition, indica que por su gran cantidad de fibra soluble resulta una buena opción para regular el tránsito intestinal y ayudar a controlar los niveles de glucosa. Así como de lípidos en el organismo tal como indica.

Seis beneficios de consumir avena

De acuerdo a la Fundación Española de la Nutrición (FEN) 100 gramos de avena aportan 361 kilocalorías de energía. Sumado a ello contiene otros beneficios nutrimentales, aquí te compartimos seis beneficios de consumir avena.

  1. Las hojuelas de avena contienen considerables cantidades de vitaminas del complejo B, como la vitamina B1 (tiamina) y vitamina B2. Las cuales son necesarias para el correcto funcionamiento del cerebro. Además de vitamina B6 y vitamina E, que brindan protección a las células contra el estrés oxidativo.
  2. Posee un alto contenido de hierro, que ayuda a la disminución del cansancio y la fatiga. Magnesio, útil para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Y potasio que contribuye al correcto mantenimiento de la presión arterial.
  3. Brinda proteína, que favorece al aumento de la masa muscular, inhibe el apetito y brinda una sensación de saciedad.
  4. Cuenta con propiedades que ayudan a reducir los niveles de lipoproteína de baja densidad (LDL) o “colesterol malo” en la sangre. Además de aumentar los niveles de lipoproteína de alta densidad (HDL) o “colesterol bueno”. Lo cual ayuda a evitar enfermedades cardiovasculares.
  5. Por su alto contenido en fibra, la avena es un excelente aliado para reducir el estreñimiento y mejorar las funciones del tránsito intestinal.
  6. Contiene ácidos grasos de cadena corta que, al ser absorbidos por el colón, retrasan el crecimiento de células cancerígenas.

GALLETAS DE AVENA

Aplicaciones en alimentos

La avena es un alimento muy versátil. Se presenta en grano, salvado, copos, harina, leche. Los expertos recomiendan consumirla cruda o de forma natural para aprovechar todos sus nutrientes, aunque también se puede incorporar cocida en muchos platos. Hervida protege la mucosa gástrica y la pared del intestino. A continuación algunas aplicaciones:

  • El grano: salteado, en ensaladas, para mezclar con quinoa, arroz o cuscús, para enriquecer cremas y sopas.
  • El salvado y la harina: se puede incluir en la repostería, para hacer pan, crepes, en el yogur o para hacer rebozados o buñuelos.
  • Los copos: puedes tomarlos en el desayuno como el mejor sustituto de los cereales procesados, en un bol con leche o yogur. También se utilizan para preparar galletas, bizcochos o magdalenas o para añadir a las hamburguesas o los rebozados en lugar de pan rallado.
  • La leche: es un sustituto ideal para quienes son intolerantes a la lactosa. A leche de avena se puede tomar sola con cacao, en batidos, en cremas, flan, natillas y buñuelos.

Te puede interesar: Cereales, alimento con importante aporte nutrimental


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Nomenclatura sistemática de alérgenos: el estándar global de la OMS para etiquetado seguro

El objetivo principal de la nomenclatura sistemática es definir un lenguaje común para científicos

Nutrición y salud

MAHA: ¿reformulación saludable y presión legislativa en alimentos?

EE.UU. emitió una orden ejecutiva (OE) que establece la Comisión Make America Healthy Again (MAHA)

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Edulcorantes en la mira: ¿Coca‑Cola sustituirá jarabe de maíz por azúcar de caña? Esto sabemos

Impacto en formulación y sostenibilidad al sustituir jarabe de maíz por azúcar de caña