16 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Este es el panorama de las ECNT en México

Guillermina García
enfermedades crónicas no transmisibles

Compartir

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son entidades que se conocen desde hace ya algún tiempo. Sin embargo, a pesar de los conocimientos acumulados a lo largo de estos años, su incidencia en la población general es alta y su frecuencia se eleva al grado de epidemia.

Durante el Webinar "Panorama salud en México: Beneficios de una alimentación de bajo nivel calórico", el Dr. Marco Melgarejo, Coordinador de proyectos de investigación de la clínica de lípidos en el  Departamento de Endocrinología y Metabolismo del INCMNSZ, indicó que uno de los principales disparadores de algunas de las ECNT son el sobrepeso y la obesidad.

La emergencia a nivel mundial de epidemias de obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial y dislipidemias,  obliga a preguntarse: ¿Cuáles son las razones que subyacen a este fenómeno? Dada su cronología, magnitud y extensión. Las causas deben estar relacionadas con cambios ambientales profundos, seguidos de modificaciones de la conducta humana, especialmente la alimentaria.

Pasos a seguir para la detección de casos de riesgo de ECNT:

  • Cambios en el estilo de vida
  • Fomentar la detección en casos de riesgo
  • Diagnóstico oportuno
  • Tratamiento económicamente eficaz
  • Hacer un esfuerzo conjunto entre profesionales de la salud, población y políticas públicas

El rol de la alimentación en las ECNT

La recomendación del especialista es tener una dieta mediterránea, o lo más parecido a esta, que actualmente se reconoce como uno de los patrones de alimentación más importantes. Y aquí en México se puede echar mano de muchos de los productos y alimentos que tenemos.

En el webinar organizado por Ingredion México, Melgarejo dijo que los porcentajes altos y bajos del consumo de carbohidratos en los diferentes patrones de alimentación se asociaron con una mayor mortalidad. Los patrones dietéticos bajos en carbohidratos se asociaron con una mayor mortalidad.

Mientras que los que favorecían la ingestión de proteínas y grasas derivadas de plantas, a partir de frutos secos, pan de granos enteros y leguminosos, se asocian con una menor mortalidad. Lo cual sugiere que la fuente de alimento modifica notablemente la asociación entre la ingesta de carbohidratos y la mortalidad.

prevenir-ECNT-con-aliment

Acciones de la industria

El rápido aumento en la prevalencia de obesidad en todo el mundo se ha atribuido en parte al excesivo consumo de azúcares añadidos. Las posibles consecuencias para la salud de esta práctica han sido objeto de un debate considerable.

Cabe destacar que  en los estudios sobre los efectos en la salud de los refrescos y jugos de frutas endulzados con azúcar, la cantidad, tipo y composición de este tipo de bebidas  no siempre son comparables. Por ello, las conclusiones de estos estudios pueden cuestionarse.

El especialista señaló que en los últimos años se han hecho cambios importantes respecto a la reducción de azúcar en diversos productos alimenticios. No obstante, la mayoría de estos productos lo único que aportan es un mayor dulzor a los alimentos, y no aportan beneficios a la salud.

Actualmente, varios artículos respecto a los azúcares en la dieta destacan que la D-alulosa inhibe la actividad intestinal de sacarasa y maltasa. Y puede mejorar la hipoglucemia posprandial.

Manejo nutricional de las ECNT

El tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles comparten muchas características como:

  • Tratamiento nutricional de la diabetes
  • Obesidad
  • Hipertensión arterial
  • Enfermedad cardiovascular
  • Otras enfermedades crónicas

La búsqueda intencionada de mejores productos por parte de la industria de alimentos y bebidas, pudiera generar la adquisición permanente de un estilo de vida saludable e integrarlo a un plan de alimentación de acuerdo al ambiente sociocultural de cada consumidor. Y obviamente la modificación de hábitos alimentarios desde el tipo de preparación, frecuencia y consumo de alimentos, jugará un rol muy importante para la reducción de enfermedades crónicas en el país.

“Prescribir una dieta no es la solución, lo importante es lograr que el paciente se comprometa a modificar su estilo de vida y tomar decisiones correctas a la hora de comer", apuntó Marco Melgarejo.

Te puede interesar: Alimentación saludable, clave para potenciar la salud


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Evolución de la clasificación NOVA y su impacto en la industria alimentaria

Los alimentos del futuro deberán nutrir más y garantizar un consumo saludable

Nutrición y salud

El suplemento NAD en cárnicos podría evitar el envejecimiento celular

El NAD podría convertirse en un componente que garantice la innovación en el sector cárnico

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola