24 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

El yogur como un aliado clave para la salud

El yogur forma parte de un grupo de alimentos que son parte primordial de la dieta mediterránea
Guillermina García

Compartir

El consumo de alimentos lácteos, incluyendo el yogur, es una parte integral de las recomendaciones dietéticas en muchos países europeos. Aunque estas directrices varían, la mayoría subrayan la importancia de incluir lácteos como una fuente crucial de nutrientes esenciales.

Por ejemplo, en el caso de países de Centroeuropa, como Bélgica, Dinamarca o Alemania, se recomienda consumir diariamente entre cuarto y medio litro de leche y productos lácteos fermentados, con especificidades dependiendo de la región.

Cuando se habla de países más fríos, como Irlanda, Estonia o Finlandia, se recomienda tomar entre dos y tres lácteos, como el yogur, al día, una sugerencia que se replica en Francia, Italia o Chipre.

En la Península Balcánica, donde muchos historiadores ubican el origen del yogur, países como Croacia se limitan a recomendar el “consumo diario de leche y productos lácteos”; una recomendación que se extiende a Hungría, y que en Rumanía amplían hasta dos o tres porciones de productos lácteos frescos. En Grecia y Bulgaria se sugiere tomar dos porciones de productos lácteos.

Para los españoles el yogur juega un papel fundamental en la dieta saludable. Foto: Freepik

Te recomendamos: Chocolate y yogur, las tendencias más notables de Innova Market Insights en 2024

Consumo de lácteos y yogur es fundamental en la alimentación saludable

En el webinar “Nutrición, salud y yogur en todas las etapas de la vida”, organizado con la Agencia EFE en el marco del Día nacional del yogur, destaca que la alimentación en España está poniendo el foco en la infancia y en el papel del yogur en el cuidado de la salud.

El encuentro contó con dos mesas redondas donde se debatió sobre el impacto de la dieta en la salud y, concretamente, sobre el papel del yogur. Además, se presentaron los resultados de la encuesta homónima, realizada a cargo de la demoscópica 40dB, sobre la percepción de los españoles en materia de conductas nutricionales en España.

La encuesta realizada por la Asociación Española de Fabricantes de Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY), señala que existe un consenso en la importancia de disponer de una dieta equilibrada y saludable a cualquier edad. 9 de cada 10 considera importante la existencia de menús saludables en centros escolares, residencias de mayores y lugares de trabajo.

Entre las medidas demandadas para favorecer una alimentación más saludable las que se consideran como más necesarias son: fomentar la presencia de alimentos saludables en los comedores escolares (87.7%), reforzar la educación en alimentación saludable (85.3%) y un etiquetado nutricional claro y comprensible (84.9%).

Otras medidas que tendrían un impacto positivo en la alimentación son; disponer de información suficiente y fiable (81.3%), disponer de alimentación saludable en el trabajo (81.0%), reforzar el acceso público a nutricionistas (80,8%) y unas regulaciones más estrictas en la publicidad de comida poco saludable (78.6%).

"La nutrición, la salud y el yogur forman parte de todas las etapas de nuestra vida y de la alimentación saludable que queremos para nuestro país”: AEFY. Foto: Freepik

El papel del yogur en todas las etapas de la vida

La encuesta indica que el 85.3% se esfuerza porque la dieta de su familia sea sana y equilibrada. Además, la mayoría educa a los menores de su entorno para que valoren lo importante que es tener una alimentación equilibrada (76.3%) y aconseja a las personas mayores para que tengan una mejor dieta (57.7%).

Existe la percepción social de que se debería prestar más atención a la alimentación en adolescentes de la que se presta actualmente. La infancia es la edad más señalada como a la que se presta más atención actualmente (55.6%) y a la que se debería prestar más atención (41.9%).

Sin embargo, lo cierto es que la mayoría se preocupa por la alimentación tanto en la infancia como, incluso más, en las edades avanzadas. En concreto, el 67.2% se preocupa por la alimentación de sus hijos/as o menores de su entorno y un 74.1% habla de alimentación y salud con éstos.

Por su parte, el 73.9% se preocupa por la alimentación de las personas mayores de su entorno y entre quienes tienen personas mayores en su entorno, el 61.8% habla frecuentemente de alimentación y salud con ellas.

El estudio concluye que los españoles se muestran preocupados por su salud y que el yogur juega un papel fundamental en la dieta saludable, ya que 6 de cada 10 españoles lo consumen frecuentemente, valorando su capacidad de mejora en la microbiota intestinal y como importante fuente de calcio.

Seguro te interesa: Tendencias del consumo de yogur en Europa: estudio comparativo con el mercado latinoamericano y oportunidades para la industria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La historia de The Coca-Cola Company: cómo se convirtió en una de las marcas más icónicas del mundo

La historia de la marca es un referente para entender la evolución de la industria de bebidas

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030