22 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

El sushi: la tradición japonesa que “enrolló" al mundo

Redacción THE FOOD TECH®
sushi

Compartir

Aunque no está reconocida oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 18 de junio ya tiene su hueco en el calendario popular de días internacionales. La iniciativa de elegir este día surgió de Chris DeMay, administrador de una página de Facebook sobre sushi que en 2009 propuso la fecha y su propuesta tuvo una gran repercusión.

El origen del sushi se sitúa China, en el año 400 a.C. como un método de preservación del pescado. Originariamente se envolvía el excedente de pescado en arroz hervido que se introducía en ánforas que permanecían cerradas.

Con el paso del tiempo, el arroz se fermentaba y generaba vinagre que, además de proporcionarle un sabor especial, permitía que el pescado se conservara y fuese apto para su consumo. El sushi tal y como lo conocemos en la actualidad fue creado en Tokio (Japón), por el cocinero Hanaya Yohei, en el siglo XIX.

El sushi y sus ingredientes

Actualmente se contabilizan más 61 mil restaurantes en todo el mundo que incluyen este plato en sus cartas. Aunque existe una gran variedad de formas de prepararlo e ingredientes para hacerlo los más comunes y básicos son:

  • Arroz: Es el ingrediente básico del sushi. Se trata de un arroz de grano corto con gran cantidad de almidón, gracias a esto el sushi mantiene su forma
  • Pescados y mariscos: Para el sushi se utiliza mucho el salmón, aunque también hay sushi con pulpo fresco, atún y calamar.
  • Alga nori: Tiene un ligero sabor picante y con notas a nuez. Las algas dan sabor y aportan nutrientes esenciales para el organismo.
  • Mirin: Es un tipo de sake, dulce, con poco porcentaje de alcohol, y de color ámbar, que se utiliza para sazonar el arroz de sushi. Es perfecto para aderezar diferentes tipos de pescado.
  • Wasabi: Es un condimento de la cocina japonesa que se obtiene rallando la raíz de la planta y es el sazonador final del sushi. Es un condimento, producido al fermentar semillas de soya con los hongos Aspergillus oryzae o Aspergillus sojae.
  • Jengibre: Es un tubérculo aromático con sabor a cítricos y anís. Los japoneses lo encurten en una mezcla de vinagre y sal. Sirve para limpiar el paladar en cada bocado.

Su consumo alrededor del mundo

De acuerdo con un estudio realizado por PedidosYa, cuatro de cada diez pedidos de comida a domicilio en Chile son de sushi, lo que corresponde a cerca del 30% del total de las solicitudes. Esto posiciona al país como el que más consume esta clásica comida japonesa en Latinoamérica.

En cuanto al mercado español, de acuerdo con datos de la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC) el 45% de la población come sushi en casa al menos una vez al mes. Es un ejemplo del éxito de la cocina nipona en nuestro país, pero también de la comida a domicilio (la sana y la otra).

El estudio de AECOC se elaboró a partir de encuestas a compradores y consumidores de pescado y marisco de entre 20 y 70 años. El dato sobre el sushi en España es acaso la confirmación de que esta preparación a base de arroz y pescado crudo es un fenómeno gastronómico mundial.

Te puede interesar: Desarrollan proteínas vegetales para elaborar pescado a base de plantas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Estas motivaciones impulsan al consumidor a elegir productos con péptidos bioactivos y postbióticos

Investigaciones destacan beneficios de los péptidos bioactivos y postbióticos en la alimentación

Nutrición y salud

La nutrición es fundamental en la innovación y desarrollo de alimentos

La nutrición y la industria alimentaria trabajan para construir un mejor futuro alimentario

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo