5 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

El nutriólogo, esencial en la cadena productiva de la industria alimentaria

Carlos Juárez
El nutriólogo, esencial en la cadena productiva de la industria alimentaria

Compartir

El papel del nutriólogo es esencial en la cadena productiva de la industria alimentaria, determinó la Asociación Mexicana de Nutriología (AMENAC).

El organismo celebró el resumen del trabajo realizado durante la gestión 2008-2010 y entregó la responsabilidad a la nueva mesa directiva 2011-2012, la cual será encabezada por Elisa Gómez Reyes, quien dará sucesión a Adriana Quintero.

En la conferencia  llevada a cabo en el Auditorio Principal del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Gómez manifestó que “es momento de aliarnos y vincularnos con otras organizaciones”, destacó que se buscará la emisión de posturas en lo que respecta a temas regulatorios de salud, contando con lineamientos basados en evidencia científica, además de impulsar la validación de programas académicos dirigidos tanto a público general como nutriólogos, así como la participación activa de los socios.

El papel del nutriólogo

Elisa Gómez declara que su interés está en dar una mayor formalidad a la sociedad –que se incremente su número de socios– con una mayor vinculación interna con formación de alianzas y mayor comunicación, dado que “el papel del nutriólogo es facilitar o ser quien vincule a un grupo, es un regulador y mediador de los alimentos, porque es quien conoce la fisiopatología de los ingredientes y de cómo funcionan en el organismo”.

La AMENAC actualmente reúne a aproximadamente 300 socios.

Entre las nuevas sinergias se prevén estrechar vínculos con el Colegio Mexicano de Nutriólogos, la Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Renal y la Federación Mexicana de Diabetes. Además de fomentar la investigación en nutriólogos, así como la publicación de su trabajo, la creación de capítulos en el interior del país, y la mejora de la comunicación a través de plataformas en internet como redes sociales, entre otras medidas.

Con respecto de la mesa directiva saliente, Quintero señala: “Trabajamos mucho hacia el interior de la asociación para darle una estructura más solida y para renovar lo que se ofrecía a los socios, se incrementó en el número de socios y la interacción de los mismos y para con la comunidad, cosa que antes no hacíamos. Trabajábamos básicamente para los profesionales de la nutrición, pero es trascendente ejercer este conocimiento en beneficio de la sociedad”.

El rol múltiple de los nutriólogos

La nutrióloga indica que los espacios en medios de comunicación, así como participar en campañas gubernamentales son hechos trascendentes de la gestión anterior,  la demanda de este trabajo fue mayor a la que esperaban.

“El nutriólogo es esencial dentro de la cadena productiva de la industria alimentaria: podemos ser consultores, aliados, colaboradores en revisión de material, guiar la reformulación de un producto, planificar un nuevo producto, es un vinculo más palpable de lo que en realidad es y que debería ser muy importante”, afirma Quintero.

La AMENAC surge en 2009, anteriormente era la Sociedad de Nutriología. La estructura es la misma, pero se hizo un cambio de nombre por fines estratégicos y para darles cavidad a todos los socios del interior de la república.

El gremio da la bienvenida a todos los nutriólogos egresados, aunque tiene la categoría de socio-estudiante para quienes tengan cubierto el 70% de sus créditos, también  brinda espacio a aquellos profesionales  que puedan comprobar experiencia de dos años en un ámbito relacionado con la nutrición.


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Nutrición y salud

Edulcorantes no calóricos: ¿son seguros y eficaces para reducir el consumo de azúcar?

La OMS insta a reducir el consumo de azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias

Nutrición y salud

Las almendras, un aliado natural para la recuperación después del ejercicio, afirma estudio 

Por su contenido de proteína, minerales y vitaminas es un snack natural con numerosos beneficios

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo