29 de Julio de 2025

logo
Nutrición y salud

El consumo de las proteínas vegetales es impulsado por sus beneficios nutrimentales y por la innovación de productos

El futuro de la alimentación conduce hacia una revolución vegetal sin precedentes
Guillermina García

Compartir

El interés en proteínas vegetales ha ido en aumento en los últimos años. La tendencia hacia una alimentación más saludable y real está provocando que los consumidores busquen otras alternativas a las proteínas de origen animal. Cuya producción enfrenta desafíos con la sostenibilidad ambiental, el agotamiento de recursos y las preocupaciones éticas.

La producción de alimentos plantea desafíos cada vez más exigentes vinculados a la calidad, diversidad y sustentabilidad, entre otros requisitos indispensables para la humanidad y para garantizar la salud del planeta.

La innovación en proteínas vegetales, en particular procedentes de legumbres, resulta un aporte interesante a esos grandes objetivos de salud y bienestar.

“Somos una empresa que se preocupa mucho por el origen, entonces nosotros lo que vemos más como una tendencia que trajo o que agudizó más el consumo de la parte de plant- based que hizo que se viera porque realmente ya vivíamos con ellos, pero no teníamos crecimiento”, explicó Adán Pérez, Gerente de Marca en Alpura.

Mercado de consumo de proteínas vegetales

La creciente tendencia de consumo proteínas vegetales se ha consolidado ya como una categoría de producto.

De acuerdo con Pérez, la tendencia va dictada por ese impulso que se le da fuera del hogar, ahí es en donde ya hay una adopción de un producto y la frecuencia y por consecuencia del consumo es donde se ve muchísimo más amplificado.

“Entonces hay diferentes factores que también se van a impulsar, es el que estos productos se sigan consumiendo, pero es una serie de factores que pueden estar ayudando o incluso también frenando”, comenta.

En 2023 el mercado de la proteína vegetal se cotizó en 12,05 mil millones de dólares. Foto: Freepik

En ese sentido, los cinco productos más importantes en la cesta de la compra de los consumidores de estas proteínas son:

  • verduras
  • frutas
  • hortalizas
  • legumbres
  • arroz

Y los alimentos que más consumen para cubrir sus necesidades proteicas son:

  • frutos secos
  • legumbres
  • bebidas vegetales
  • semillas
  • soja texturizada

“El precio no es la barrera más fuerte, pero yo creo que en los próximos cinco años va a ser uno de los principales, porque ya son puntos de precio con los cuales el consumidor de nuevo compara contra su categoría de referencia y ya se le empieza a ir un poco del presupuesto. Entonces esos son algunos otros factores que lejos a lo mejor de sumar para empezar también a representar una barrera para el consumo”, destaca Pérez.

La innovación en proteínas vegetales resulta un aporte interesante a esos grandes objetivos de salud y bienestar. Foto: Freepik

El futuro de las proteínas alternativas

De acuerdo con el directivo de Alpura, se empiezan a sumar nuevas empresas que están apostando por desarrollos plant-based. Y, por ejemplo, eso se puede ver en los supermercados, pues los anaqueles dedican algunos metros para productos de origen vegetal.

“Prácticamente se está llegando a un volumen donde el consumidor sigue demandando productos plant- based y se logran identificar nuevas marcas. No obstante, algunas de ellas entran y salen por temas de un portafolio pequeño o porque la marca no fue muy bien recibida”, señala Pérez.

Finalmente, Adán Pérez destaca que hay mucho dinamismo en cuestión de fabricantes, entonces una vez que sigan llegando nuevas marcas al mercado de proteínas vegetales, es un hecho que se seguirán desarrollando.

Te recomendamos: Innovaciones en sabores y texturas, desafíos para la industria de proteínas vegetales


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Nomenclatura sistemática de alérgenos: el estándar global de la OMS para etiquetado seguro

El objetivo principal de la nomenclatura sistemática es definir un lenguaje común para científicos

Nutrición y salud

MAHA: ¿reformulación saludable y presión legislativa en alimentos?

EE.UU. emitió una orden ejecutiva (OE) que establece la Comisión Make America Healthy Again (MAHA)

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

5 innovaciones para hacer los pedidos más accesibles en Uber Eats México

Uber Eats innova para que la experiencia de pedir desde la app sea más simple para los usuarios

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria