20 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Día Internacional de la Sandía, la fruta que refresca el verano

Redacción THE FOOD TECH®
Sandía

Compartir

La sandía es una fruta originaria de África; para ser exactos, tiene su origen en el desierto de Kalahari, donde aún hoy en día crece de forma silvestre.

No obstante, existen evidencias arqueológicas de que se cultivaba en Egipto desde el año 3 000 a.C.

De acuerdo con los registros históricos, la palabra sandía viene del árabe sindiyya, que proviene de Sind, región del Pakistán por donde pasa el río Sindu (actualmente río Indo), desde donde les llegó a los árabes este fruto.

De ahí deriva también el nombre catalán: síndria o xíndria. No obstante, a veces se llamaba también battiha (melón en árabe), del cual dirige hacia otra denominación española, badea, albudeca. Los exploradores españoles y portugueses la llevaron a América, extendiendo su cultivo por todo el continente.

Te puede interesar: Desarrollan robot para recolectar fruta caída y reducir el desperdicio alimentario

Las propiedades de la sandía

La sandía es una de las frutas con más contenido de agua, llegando a formar casi el 92% de su composición, además solo aporta 30 calorías por cada 100 gramos. El nutriente principal que aporta son los hidratos de carbono, concretamente azúcares simples, ya que la sandía contiene muy poca fibra.

Es deficitaria en proteínas y grasas, estas últimas casi indetectables; también es una buena fuente de vitamina C y vitamina A. La sandía es ligeramente diurética y contiene gran cantidad de licopeno, un pigmento carotenoide con pro-vitamina A.

Cabe señalar que la sandía es considerada una fruta porque dentro de sí están las semillas; sin embargo, también podría ser considerada una verdura porque forma parte de la familia de las cucurbitáceas, que incluye a la calabaza, el calabacín y el pepino.

Sandía
El nutriente principal son los hidratos de carbono, concretamente azúcares simples, ya que la sandía contiene muy poca fibra.

El mercado de la fruta

A nivel mundial, México ocupa el décimo primer lugar como productor de esta hortaliza, con una participación global del 1.3% y una Tasa Media Anual de Crecimiento (TMAC) de 7.2%.

Para 2020, la producción nacional de sandía sumó un millón 357 mil toneladas, lo que implicó un aumento de 1.0% en comparación con el millón 346 mil toneladas registrado en 2019.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señaló que en 2020 México vendió al exterior 733 mil toneladas de sandía. Las ventas que efectúa le permiten ubicarse como el segundo país exportador.

En el ranking mundial, el principal destino de las exportaciones mundiales de sandía ha sido Estados Unidos, con compras promedio al año de 750 mil toneladas. México se colocó como su principal proveedor, con ventas por más de 149 millones 758 mil dólares.

Los principales compradores de sandía nacional, después de Estados Unidos, son Japón y Canadá, señaló Agricultura.

Te puede interesar: La fruta más representativa del verano, el mango conmemora hoy su día


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Nutrición y salud

Evolución de la clasificación NOVA y su impacto en la industria alimentaria

Los alimentos del futuro deberán nutrir más y garantizar un consumo saludable

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria