16 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Deficiencia de vitamina D: preocupación de los consumidores

Guillermina García
Deficiencia-de-vitamina-D

Compartir

Lycored, empresa especialista en carotenoides naturales para alimentos, bebidas y suplementos dietéticos, destaca en su más reciente encuesta  que dos de cada tres consumidores están preocupados por la deficiencia de vitamina D durante la pandemia por coronavirus.

La vitamina D ayuda a regular los niveles de calcio y fosfato, que son necesarios para mantener sanos los huesos, dientes y músculos. Junto con factores como la edad y la mala alimentación, la falta de exposición al sol es una razón clave para la deficiencia de vitamina D.

Lycored encuestó a 500 consumidores físicamente activos en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Dos tercios (66%) consideran no estar obteniendo suficiente vitamina D como resultado de pasar más tiempo en interiores debido a la pandemia por Covid-19.

Esta preocupación fue particularmente alta entre los millennials, con tres cuartos (74%) de los jóvenes de 25 a 34 años preocupados por la deficiencia de vitamina D.

Vitamina D: interés de los consumidores

Los hallazgos de la encuesta están en línea con la investigación de escucha social que indica un fuerte aumento en el interés de los consumidores por la vitamina D.

Las menciones del micro nutriente en las redes sociales de Estados Unidos aumentaron 181% entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, cuando la vitamina D fue la más mencionada.

El interés en la deficiencia de la vitamina D también es alto en otros países, a veces impulsado por asesoramiento oficial. En el Reino Unido ahora se recomienda a las personas que tomen 10 micro gramos por día, y hubo un aumento del 20% en los lanzamientos de nuevos productos que contienen vitamina D entre 2019 y 2020.

Al respecto, Christiane Lippert, Gerente Global de Productos, Vitaminas y Sistemas de Entrega en Lycored, dijo que "la pandemia de coronavirus ha tenido un gran impacto en los mercados de vitaminas y suplementos y una de las tendencias es el creciente interés en la vitamina D”.

deficiencia-de-vitamina-D-suplementos
D2 (Ergocalciferol) y D3 (Cholecalciferol), para la deficiencia de vitamina D.

Opciones contra la deficiencia de vitamina D

Ante la deficiencia de vitamina D en la población, parece sensato proporcionar suplementos de esta vitamina clave, en particular a aquellos con más probabilidades de carecer de ésta.

Sin embargo, los investigadores consideran pertinente esperar los resultados de los grandes estudios diseñados para determinar si la administración de vitamina D puede prevenir la infección por SARS-COV-2 o reducir su gravedad.

No obstante, dado el gran margen de seguridad del tratamiento con vitamina D y su bajo costo, parece razonable tratar a las poblaciones con alto riesgo de deficiencia de esta vitamina. En general, este grupo coincide con los pacientes más afectados por Covid-19.

La gama de vitamina D de Lycored incluye productos D2 (Ergocalciferol) y D3 (Cholecalciferol). La tecnología de microencapsulación única de la compañía permite una dosificación eficaz para una máxima eficacia en suplementos, bebidas y nutracéuticos.

Los productos están disponibles como perlas de almidón microencapsuladas para usar en cápsulas de dos piezas o de cubierta dura, mezclas secas y suspensiones líquidas para cápsulas blandas. La gama incluye opciones kosher, halal, vegetariana, sin alérgenos y sin dióxido de silicio.

Consumo de vitamina D

La vitamina D ayuda a regular la cantidad de calcio y fosfato en el cuerpo, que son necesarios para mantener los huesos, los dientes y los músculos saludables.

Al estar presente en el organismo, se activa con la exposición al sol, pero también se puede adquirir a través de alimentos como el pescado, la carne y los huevos.

También existe la posibilidad de los suplementos, pero las asociaciones médicas solo lo recomiendan en casos específicos:

  • Personas mayores de 60 años
  • Mujeres embarazadas y lactantes
  • Pacientes con osteoporosis
  • Personas con las llamadas enfermedades osteometabólicas
  • En países donde la población no tiene suficiente exposición al sol

Te puede interesar: Las vitaminas y suplementos nutricionales ¿previenen el coronavirus?

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Nutrición y salud

Nomenclatura sistemática de alérgenos: el estándar global de la OMS para etiquetado seguro

El objetivo principal de la nomenclatura sistemática es definir un lenguaje común para científicos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B