3 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Arándanos benefician a los pacientes con diabetes

Carlos Juárez
Cranberries benefician a los diabéticos de tipo 2

Compartir

Una investigación reveló que los arándanos desecados edulcorados (SDC) con menos azúcar y alto contenido en fibra podrían beneficiar a los pacientes con diabetes de tipo 2 proporcionando respuestas glucémicas e insulinémicas más saludables además de ofrecer protección frente a las infecciones urinarias.

Se sabe que los polifenoles presentes en el cranberry reducen el estrés oxidativo y combaten las infecciones de las vías urinarias.

Según la exposición, los SDC con menos azúcar y alto contenido en fibra de Ocean Spray podrían ser útiles para mejorar el consumo de fruta entre los diabéticos de tipo 2, un grupo con mayor propensión a las enfermedades cardiovasculares.

El estudio tenía por fin determinar los efectos de un SDC con calorías reducidas sobre los niveles de glucosa e insulina en personas con diabetes de tipo 2.

Generalmente, estas personas no son sensibles a la insulina: esto dificulta la absorción de glucosa desde la sangre, lo que conlleva el riesgo de que la glucemia alcance valores peligrosamente elevados.

Investigaciones con arándanos

De acuerdo con un comunicado de Ocean Spray, para potencialmente beneficiar a las personas que padecen diabetes de tipo 2 se desarrolló un SDC rico en fibra con menor contenido de azúcar.

“Se ha comprobado que el consumo de estos SDC con alto contenido en fibra afecta positivamente a los valores máximos de insulina y glucosa en sangre y evita los picos extremos que habitualmente se producen tras el consumo de cantidades elevadas de azúcares simples”, según boletín de prensa.

A los participantes en la investigación se les asignó una ración de SDC con menos azúcar ricos en fibra, de SDC originales o de cranberries crudos. Como control negativo se utilizó pan blanco, siguiendo el protocolo estándar de los estudios de glucemia. La insulina y la glucosa se midieron antes del consumo de la fruta y a los 30, 60 y 120 minutos.

Los SDC con menos azúcar ricos en fibra promovieron respuestas glucémicas e insulinémicas saludables, mejores que las del pan blanco y los SDC normales, y sólo superadas por las de los cranberries crudos, que son menos sabrosos y resultan más difíciles de incorporar a los productos cotidianos.

Christina Khoo, Directora de Ciencias de Investigación de Ocean Spray, señala que “a medida que cada vez más diabéticos dependen de la medicación para regular los niveles de glucemia, en ocasiones se olvida la importancia de la alimentación para ayudar a controlar esta enfermedad. Por ejemplo, es esencial planificar el consumo de carbohidratos y dulces de una forma que ayude a controlar la glucemia”.

Además, explicó la doctora, el consumo de los importantes flavonoides contenidos en las frutas y verduras ayuda a combatir el daño celular provocado en todo el organismo por los radicales libres.

Otras características

Además de ser ricos en estos antioxidantes, los cranberries contienen proantocianidinas con enlaces de tipo A, compuestos que impiden que las bacterias se adhieran a las paredes celulares y ayudan así a prevenir las infecciones en distintos lugares del organismo.

"La fibra es otro componente que falta en la dieta de muchos pacientes con diabetes. La fibra añadida de estos SDC puede hacer más lenta la absorción de la glucosa, lo que ayuda a regular la glucemia. La combinación de menos azúcar y alto contenido en fibra podría ser benéfica para los pacientes con diabetes de tipo 2",  concluye el estudio.


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Nutrición y salud

El suplemento NAD en cárnicos podría evitar el envejecimiento celular

El NAD podría convertirse en un componente que garantice la innovación en el sector cárnico

Nutrición y salud

Nootrópicos: ¿qué contraindicaciones tienen y quiénes no deben tomarlos?

La integración de nootrópicos en la alimentación funcional exige transparencia con el consumidor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural