16 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Consumo de vitamina D aumentó impulsado por la pandemia

Guillermina García
consumo-vitamina-d

Compartir

Según la encuesta de consumidores de CRN, un cambio notable entre los consumidores de Estados Unidos, durante el último año fue el aumento del consumo de vitamina D, el cual pasó del 42% en 2020 al 52% en 2021.

Varios estudios han establecido vínculos entre las deficiencias de vitamina D y los peores impactos del Covid-19. El invierno pasado, Inglaterra anunció que ofrecería suplementos de vitamina D gratuitos a los 2.5 millones de residentes considerados vulnerables al coronavirus.

Más allá de los posibles beneficios relacionados con la pandemia, un reciente estudio alemán sugirió que se podrían evitar hasta 30 mil muertes por cáncer. Y ahorrar 254 millones de euros en gastos de atención médica por año  si las personas mayores de 50 años en Alemania tomaran esta vitamina. Sin embargo, un documento de consenso advirtió contra tomar grandes dosis de vitamina D es poco óptimo como tomar muy poca.

La pandemia y la vitamina D

Un artículo de elaborado por médicos endocrinólogos de la Ciudad de México, indica que la vitamina D se ha postulado como un tratamiento que pudiera tener algún beneficio ante la reciente pandemia de enfermedad por coronavirus. Esto debido a que en algunos estudios se ha reportado que la suplementación con vitamina D3 puede disminuir el riesgo de infecciones del aparato respiratorio, incluidas las infecciones virales.

Por otra parte, actualmente no se cuenta con un tratamiento que tenga efecto sobre coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), responsable de la pandemia actual. Se conoce el papel fundamental de esta vitamina en el metabolismo óseo y mineral. Y su importancia para mediar la respuesta inmunitaria tanto innata como adaptativa.

Los estudios de suplementación con esta vitamina para tratar de establecer beneficios extraóseos son controvertidos, incluyendo los relacionados con infecciones de aparato respiratorio. En algunos grupos de estudio con alta prevalencia de deficiencia de vitamina D, parecería que la suplementación de esta vitamina.

Te puede interesar: Deficiencia de vitamina D: preocupación de los consumidores


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Nutrición y salud

Nomenclatura sistemática de alérgenos: el estándar global de la OMS para etiquetado seguro

El objetivo principal de la nomenclatura sistemática es definir un lenguaje común para científicos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B