14 de Mayo de 2025

logo
Nutrición y salud

¿Cómo influyen los suplementos en la productividad?

Guillermina García
Suplementos

Compartir

Expertos en salud pública piden investigar de qué manera influyen los suplementos alimenticios, la densidad de nutrientes en la dieta y la productividad en el lugar de trabajo.

El profesor de epidemiología, Adam Drewnowski, realizó una revisión exhaustiva de los programas de intervención basados ​​en la salud en el lugar de trabajo y su impacto en el desempeño de los empleados. La revisión de la literatura fue apoyada por la  Asociación Internacional del Sector de Suplementos Alimenticios, IADSA por sus siglas en inglés.

La productividad en el lugar de trabajo se evalúa comúnmente en términos de ausentismo o presencia. La reducción del rendimiento se ha asociado con una mayor rotación de empleados, más discapacidades y mayores costos de atención médica. Sin embargo, pocos estudios sobre intervenciones en el lugar de trabajo para la salud han utilizado la productividad o el desempeño laboral como punto final.

Suplementos en el lugar de trabajo

Al presentar sus hallazgos en la revista académica Nutrition Reviews, Drewnowski dijo que como resultado, la evidencia que vinculaba las intervenciones relacionadas con la dieta en el lugar de trabajo con una mayor productividad en el lugar de trabajo era escasa.

El especialista señaló que la única suposición subyacente consistente era que las intervenciones planificadas relacionadas con la nutrición, que condujeron a dietas más saludables, mejorarían la productividad en el lugar de trabajo a largo plazo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no se midió la productividad en el lugar de trabajo.

El experto abordó un papel potencial para la suplementación en la entrega de un mejor desempeño en el lugar de trabajo. Tras señalar que los estudios realizados hasta la fecha habían examinado las intervenciones dietéticas solo en relación con los alimentos, sugirió que su alcance debería ampliarse para incluir la nutrición obtenida de otros lugares, incluidos los complementos alimenticios.

En conclusión, Drewnowski sugirió adoptar un enfoque doble para futuras investigaciones con el fin de promover una "economía impulsada por la nutrición". Dijo que primero los estudios de observación a gran escala podrían incluir preguntas sobre la productividad en el lugar de trabajo además de preguntas sobre los resultados de salud.

En segundo lugar, existe la necesidad de ensayos controlados aleatorios del uso de suplementos en el lugar de trabajo, con resultados tanto de salud como de productividad. Incluir medidas de productividad en el lugar de trabajo en las encuestas de salud estándar ayudaría a establecer el vínculo entre las intervenciones nutricionales y las economías locales y nacionales.

Fuente: IADSA


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

¿Cómo actúa el Lactobacillus casei Shirota en el intestino?: Entrevista con Angélica Díaz Aranda, Gerente de Difusión Científica de Yakult México

Lactobacillus casei Shirota actúa como modulador de la microbiota favoreciendo un perfil eubiótico

Nutrición y salud

Endulzantes naturales: Eritritol y Stevia son opciones populares

La stevia y el eritritol desempeñan un papel crucial como opciones alimenticias saludables

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: Innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas