2 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Carbohidratos altos en fibra, el futuro de la industria alimentaria mexicana

Por los avances científicos, se puede ofrecer productos altos en fibra sin comprometer el sabor
Redacción THE FOOD TECH®
kantar1

Compartir

En un mundo donde la alimentación saludable se ha convertido en una prioridad, los carbohidratos altos en fibra juegan un papel fundamental, estos nutrientes son esenciales para mantener una dieta equilibrada y promover una buena salud.

Además, en México, un país reconocido por su rica tradición gastronómica, el desarrollo de alimentos altos en fibra se ha convertido en una necesidad para promover hábitos alimentarios más saludables y combatir enfermedades relacionadas con la dieta.

Dentro de la industria alimentaria, los científicos y los ingenieros alimentarios están trabajando en el desarrollo de alimentos que sean altos en fibra pero también atractivos en sabor y textura, esto representa un desafío, ya que muchos alimentos altos en fibra tienden a tener una textura áspera o un sabor poco apetitoso.

Sin embargo, gracias a los avances en tecnología de alimentos y la investigación en ingredientes innovadores, se están logrando avances significativos en este campo.

Sigue leyendo: La importancia de los carbohidratos en la nutrición, de lo simple a lo complejo

Avances científicos en el desarrollo de alimentos altos en fibra

La ciencia de los alimentos ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de alimentos altos en fibra. Los científicos han estudiado en detalle las diferentes fuentes de fibra, como:

  • Los cereales integrales
  • Las legumbres
  • Las frutas y verduras

Para comprender mejor cómo se pueden aprovechar en la creación de productos alimenticios más saludables.

Uno de los avances más emocionantes en este campo es el desarrollo de técnicas de extrusión de alimentos, que permiten la incorporación de fibra en alimentos procesados sin comprometer la calidad organoléptica.

La extrusión es un proceso en el cual se someten los alimentos a altas temperaturas y presiones controladas, lo que permite modificar sus propiedades físicas y mejorar su textura y sabor. Esto ha abierto nuevas posibilidades para crear alimentos altos en fibra que sean agradables al paladar.

Tecnología de alimentos: innovando para un México más saludable

La tecnología de alimentos ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de alimentos altos en fibra, los ingenieros alimentarios han utilizado su experiencia para desarrollar nuevas técnicas de procesamiento y formulaciones que permiten la creación de productos ricos en fibra y atractivos para el consumidor.

Un ejemplo de esto es el uso de enzimas específicas para modificar las propiedades de los alimentos y aumentar su contenido de fibra, estas enzimas pueden descomponer las estructuras complejas de los alimentos y liberar la fibra de manera más efectiva.

Además, los ingenieros alimentarios también han trabajado en el diseño de ingredientes funcionales que permiten la incorporación de fibra en alimentos procesados sin alterar significativamente sus características sensoriales.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

El suplemento NAD en cárnicos podría evitar el envejecimiento celular

El NAD podría convertirse en un componente que garantice la innovación en el sector cárnico

Nutrición y salud

Nootrópicos: ¿qué contraindicaciones tienen y quiénes no deben tomarlos?

La integración de nootrópicos en la alimentación funcional exige transparencia con el consumidor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural