22 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Alimentos transgénicos en la canasta básica: ¿cuántos pueden estar presentes?

La inclusión de alimentos transgénicos dependerá de la regulación y preferencias del consumidor
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido modificados genéticamente para introducir características específicas, como resistencia a plagas, tolerancia a herbicidas o mejor calidad nutricional. Estos cambios genéticos se realizan mediante la ingeniería genética, que implica la inserción de genes de una especie en otra.

Los cultivos transgénicos han sido desarrollados para abordar problemas agrícolas y mejorar el rendimiento de los cultivos. Algunos ejemplos comunes de cultivos transgénicos incluyen:

  • Maíz resistente a insectos
  • Soja tolerante a herbicidas
  • Arroz enriquecido con nutrientes

Impacto de los alimentos transgénicos en la canasta básica

La presencia de alimentos transgénicos en la canasta básica ha sido motivo de preocupación para muchos consumidores y expertos en tecnología de alimentos, aunque la mayoría de los alimentos transgénicos comercializados han sido sometidos a rigurosas pruebas de seguridad, aún existen inquietudes sobre sus efectos a largo plazo en la salud humana y el medio ambiente.

Los defensores de los alimentos transgénicos argumentan que estas modificaciones genéticas pueden ayudar a aumentar la productividad agrícola, reducir el uso de pesticidas y herbicidas, y mejorar la calidad nutricional de los alimentos.

Los críticos por su parte, señalan posibles riesgos para:

  • La biodiversidad
  • La contaminación genética
  • La creación de supermalezas y plagas resistentes

Además, se han convertido en una parte importante de la canasta básica en muchos países, en los Estados Unidos, por ejemplo, más del 90% del maíz, la soja y el algodón se cultivan con semillas transgénicas.

Relacionado: La producción de alimentos transgénicos en México y su impacto en la seguridad alimentaria

Beneficios y desafíos de los alimentos transgénicos

A pesar de las controversias, han demostrado ofrecer varios beneficios en la industria alimentaria. Algunas de las ventajas incluyen:

  1. Mayor rendimiento agrícola: Pueden resistir mejor las condiciones ambientales adversas, lo que puede llevar a un mayor rendimiento de las cosechas.
  2. Reducción del uso de pesticidas y herbicidas: Algunos están diseñados para ser resistentes a plagas y herbicidas, lo que puede disminuir la necesidad de utilizar productos químicos agrícolas.
  3. Mejora de la calidad nutricional: La ingeniería genética puede usarse para enriquecer los alimentos con nutrientes esenciales, lo que podría ayudar a abordar deficiencias dietéticas en ciertas poblaciones.

No obstante, también hay desafíos asociados, como:

  1. Preocupación por los riesgos para la salud humana: Aunque se han realizado estudios de seguridad, algunas personas aún están preocupadas por los posibles efectos a largo plazo en la salud de consumir alimentos transgénicos.
  2. Impacto ambiental: La liberación de cultivos transgénicos puede tener consecuencias no deseadas en el medio ambiente, como la contaminación genética de especies silvestres.
  3. Derechos de propiedad intelectual: Las empresas que desarrollan semillas transgénicas a menudo tienen derechos de propiedad intelectual sobre ellas, lo que puede generar desafíos para los agricultores y el acceso a semillas asequibles.

Los cultivos transgénicos, como el maíz y la soja, se utilizan en una variedad de alimentos procesados, como cereales, aceites y gaseosas.

El desarrollo continuo de la tecnología de alimentos y la investigación genética está llevando a la creación de nuevos alimentos transgénicos con características mejoradas. Por ejemplo, se están desarrollando cultivos resistentes a sequías y plagas específicas para abordar desafíos agrícolas globales.

Sigue leyendo: Datos sobre la producción de alimentos transgénicos en México


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B