22 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

Algas marinas enriquecidas, clave en la lucha contra el hambre

Guillermina García
algas-marinas

Compartir

De acuerdo con investigadores de Israel, un proceso acuícola recientemente desarrollado para cultivar algas marinas enriquecidas puede ayudar a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional.

Estas algas están enriquecidas con:

  • Proteínas
  • Fibra dietética
  • Minerales
  • Nutrientes

Los investigadores, con base en la Universidad de Tel Aviv y el Instituto de Investigación Oceanográfica y Limnológica de Israel, revelan un proceso sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Dicho proceso proporciona nutrición en forma de algas marinas. Además, tiene el beneficio adicional de purificar el agua en las áreas donde ellos son crecidos.

Te puede interesar: Logran desarrollar microalgas para proteínas de origen vegetal sin pescado

Algas marinas: un superalimento

El nuevo proceso aumenta la tasa de crecimiento de las algas marinas locales Hypnea, Gracilaria y Ulva hasta en un 25 % por día.

Además, el método también aumentó los niveles de minerales, almidones, proteínas y carbohidratos dentro de los tejidos de las algas.

Los investigadores sostienen además que el proceso convierte a las algas marinas en un superalimento. El cual podría ser utilizado por:

  • La industria de alimentos saludables
  • Los agricultores como fuente de alimentación

Los científicos subrayan que las algas pueden considerarse un superalimento natural, más abundante en los componentes necesarios de la dieta humana que otras fuentes de alimentos.

A través del enfoque tecnológico que desarrollaron, un propietario de una granja o un empresario podrá planificar con anticipación una línea de producción de algas ricas en las sustancias que le interesan.

Te puede interesar:  Descubren microalgas rojas para hamburguesas y filetes plant based

Algas
Los científicos atestiguan que la práctica de la acuicultura se suma a la sostenibilidad del proceso.

La acuicultura es parte del proceso

Los investigadores cultivaron las algas marinas cerca de las piscifactorías utilizando un proceso de acuicultura de dos pasos:

  1. Cultivaron las algas marinas cerca de las piscifactorías y desviaron los desechos ricos en nutrientes de los peces a los tanques de cultivo.
  2. Los expusieron a factores estresantes abióticos en forma de falta de nutrientes, alta irradiación y salinidad.

Estos procesos estimularon la producción de los nutrientes deseados dentro de las algas.

Además, los investigadores descubrieron que las algas marinas enriquecidas podían eliminar nitrógeno, nitratos, fosfatos y amoníaco a una tasa del 50-75 % del agua circundante. Reduciendo los contaminantes producidos por las piscifactorías.

Los científicos atestiguan que la práctica de la acuicultura se suma a la sostenibilidad del proceso. Pues a diferencia de la agricultura terrestre, este proceso no requiere agua dulce, grandes superficies ni cantidades excesivas de fertilizantes.

Lo que hace que el proceso sea más respetuoso con el medio ambiente que las prácticas agrícolas tradicionales. Esto puede ayudar a combatir los efectos del cambio climático al reducir las emisiones asociadas con la agricultura terrestre convencional.

Te puede interesar: Investigan el uso de fibras de algas como materia prima para fabricar papel


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Estas motivaciones impulsan al consumidor a elegir productos con péptidos bioactivos y postbióticos

Investigaciones destacan beneficios de los péptidos bioactivos y postbióticos en la alimentación

Nutrición y salud

La nutrición es fundamental en la innovación y desarrollo de alimentos

La nutrición y la industria alimentaria trabajan para construir un mejor futuro alimentario

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo