21 de Febrero de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Regulaciones para transporte de alimentos en México: requisitos y sanciones

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La seguridad alimentaria es un tema de vital importancia en México, y el transporte de alimentos es un aspecto clave en la cadena de suministro.

Los alimentos pueden verse afectados por una amplia variedad de factores durante su transporte, desde la contaminación microbiológica hasta la exposición a temperaturas extremas. Es por eso que en México, existen varias normas y regulaciones que se aplican al transporte de alimentos.

Te puede interesar: Cómo garantizar la inocuidad de alimentos frescos durante su transporte

Regulaciones y Normas que regulan el transporte en México

Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009

Esta norma establece los requisitos sanitarios que deben cumplir los establecimientos dedicados a la producción, almacenamiento y distribución de alimentos. En el caso del transporte de alimentos, esta norma establece los requisitos sanitarios que deben cumplir los vehículos de transporte, como la limpieza y desinfección de los mismos.

Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010

Esta norma establece las especificaciones de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados. En el caso del transporte de alimentos, esta norma establece las especificaciones de etiquetado que deben cumplir los alimentos durante su transporte, como la identificación del producto y la fecha de caducidad.

Norma Oficial Mexicana NOM-120-SSA1-1994

Esta norma establece los requisitos sanitarios que deben cumplir los alimentos y bebidas para consumo humano en cuanto a su almacenamiento, transporte y distribución. En el caso del transporte de alimentos, esta norma establece los requisitos sanitarios que deben cumplir los vehículos de transporte, como la temperatura de conservación de los alimentos.

La mejora de la seguridad alimentaria en México pasa por el cumplimiento de las normas y regulaciones aplicables.

Importancia del cumplimiento de las normas de transporte de alimentos en México

El cumplimiento de las normas de transporte de alimentos en México es fundamental para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos que se transportan, algunas de las razones por las cuales es importante cumplir con estas normas son las siguientes:

  • Prevención de enfermedades transmitidas por alimentos: El incumplimiento de las normas de transporte de alimentos puede aumentar el riesgo de contaminación microbiológica de los alimentos, lo que puede resultar en enfermedades transmitidas por alimentos.
  • Mantenimiento de la calidad de los alimentos: El transporte de alimentos en condiciones inadecuadas puede afectar la calidad de los alimentos, lo que puede resultar en la pérdida de valor comercial de los mismos.
  • Cumplimiento de las regulaciones: El cumplimiento de las normas y regulaciones de transporte de alimentos en México es obligatorio, y su incumplimiento puede resultar en sanciones y multas por parte de las autoridades

Además de las normas mencionadas anteriormente, existen otras regulaciones que deben cumplirse durante el transporte de alimentos en México, como  la Secretaría de Comunicaciones y Transportes establece requisitos específicos para los vehículos de transporte de alimentos, como la altura máxima del vehículo y la necesidad de contar con sistemas de refrigeración.

Por otro lado, los fabricantes y distribuidores de alimentos también deben garantizar que los productos que se transportan cumplan con las normas y regulaciones aplicables, esto implica realizar pruebas de calidad y seguridad en los alimentos, y asegurarse de que se transporten en condiciones adecuadas.

Sigue leyendo: Cuáles son las normas de inocuidad alimentaria en Estados Unidos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

¿Cuándo inició la petición formal a la FDA de prohibir el colorante eritrosina o rojo número 3 en alimentos?

Expertos advirtieron sobre el aditivo colorante eritrosina, comúnmente conocido como tinte rojo N° 3

Normatividad y certificaciones

La FDA prohíbe el uso del colorante Rojo No. 3 en alimentos y bebidas

La FDA prohíbe el Rojo No. 3 por riesgos de salud. Los fabricantes deben adaptarse para 2027

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético