22 de Febrero de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Regulación de bebidas alcohólicas según el Codex alimentarius y prácticas de calidad

La regulaciones son fundamentales para garantizar la seguridad de los consumidores
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El Codex Alimentarius es un sistema internacional de normas alimentarias establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene como objetivo proteger la salud de los consumidores y promover el comercio justo y equitativo de los alimentos.

En el Codex Alimentarius se establecen normas para un amplio rango de alimentos, incluyendo bebidas alcohólicas, se basan en los principios de:

  • La inocuidad alimentaria
  • La calidad alimentaria
  • La información al consumidor

Las normas para bebidas alcohólicas se aplican a todos los productos que contienen alcohol etílico, incluyendo:

  • Cerveza
  • Vino
  • Licores
  • Bebidas espirituosas

Las normas establecen requisitos para el contenido de alcohol, los ingredientes, los métodos de producción, el etiquetado y el envasado.

En tal sentido, las normas del Codex son voluntarias, pero muchos países las han incorporado a sus propias leyes y reglamentos, esto ayuda a garantizar que las bebidas alcohólicas sean seguras para el consumo y que se suministren al consumidor con información precisa.

Además, es una importante herramienta para la regulación de bebidas alcohólicas ya que ayudan a proteger la salud de los consumidores, promover el comercio justo y equitativo de los alimentos, y garantizar que las bebidas alcohólicas sean seguras y se suministren con información precisa al consumidor.

Normas y Buenas Prácticas

Las normas del Codex se basan en los siguientes principios:

  • Inocuidad alimentaria: Deben ser seguras para el consumo y no deben contener ningún contaminante que pueda poner en riesgo la salud del consumidor.
  • Calidad alimentaria: Deben cumplir con los requisitos de calidad establecidos por el Codex Alimentarius. Estos requisitos incluyen el contenido de alcohol, los ingredientes, los métodos de producción y el envasado.
  • Información al consumidor: Las bebidas alcohólicas deben estar correctamente etiquetadas para que los consumidores puedan conocer su contenido de alcohol, sus ingredientes y cualquier otro dato relevante.

Las buenas prácticas de fabricación (BPM) son un conjunto de principios y procedimientos que deben seguirse para garantizar la seguridad e inocuidad de los alimentos. Las BPM son importantes para todas las industrias alimentarias, incluyendo la industria de bebidas alcohólicas.

Las BPM para bebidas alcohólicas incluyen las siguientes medidas:

  • Control de la calidad de la materia prima: La materia prima utilizada para la producción de bebidas alcohólicas debe ser de buena calidad y cumplir con los requisitos establecidos por el Codex Alimentarius.
  • Control de los procesos de producción: Los procesos de producción de bebidas alcohólicas deben estar diseñados y controlados para garantizar la seguridad e inocuidad de los productos.
  • Control de la higiene: El entorno de producción de bebidas alcohólicas debe estar limpio y ordenado para evitar la contaminación de los productos.
  • Control de los residuos: Los residuos de producción de bebidas alcohólicas deben ser eliminados de forma segura para evitar la contaminación del medio ambiente.

Te puede interesar: Qué dice el Codex Alimentarius de la inocuidad alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

¿Cuándo inició la petición formal a la FDA de prohibir el colorante eritrosina o rojo número 3 en alimentos?

Expertos advirtieron sobre el aditivo colorante eritrosina, comúnmente conocido como tinte rojo N° 3

Normatividad y certificaciones

La FDA prohíbe el uso del colorante Rojo No. 3 en alimentos y bebidas

La FDA prohíbe el Rojo No. 3 por riesgos de salud. Los fabricantes deben adaptarse para 2027

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo