8 de Agosto de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

¿Qué es la FSMA 204 y a quienes interesa?

Muestran cronograma de los cambios que tendrá la nueva ley  FSMA 204
Lola Bahena

Compartir

La Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés) en su sección 204, entra en vigor a mediados del 2025, para todos los que fabrican, procesan, empacan o guardan alimentos de la Lista de trazabilidad de los alimentos (FTL).

Obliga a los interesados a mantener y proporcionar una cadena de suministros y los elementos de datos clave (KDE) para ciertos eventos de seguimiento, con la intención de proteger la salud pública.

Puede parecer que falta mucho para que entre en vigor, pero apenas ofrece el tiempo necesario para entender toda la normativa, por eso Andy Kennedy, asesor principal de trazabilidad de New Era Partners y coautor de FSMA 204, diseñó un cronograma que describe el camino hacia el cumplimiento.

Caso de suministros que aplica la FSMA 204

El coautor explica en su cronograma que la ley que entrará en vigor interesa a productores, empacadores, transportistas, procesadores, distribuidores, vendedores minoristas de comestibles y personas que ofrecen servicios de alimentos.

El texto de 179 páginas relata cada detalle que se necesita conocer sobre la ley explicando puntos clave como:

  • ¿Quién está sujeto a la regla?
  • Definiciones de términos comúnmente utilizados a lo largo del texto de la norma
  • ¿Qué es un Plan de Trazabilidad y qué debes tener en uno?
  • Los registros de datos requeridos de cada Evento de Seguimiento Crítico que se aplica al negocio
  • La importancia de almacenar y mantener de forma segura esos registros y mantenerlos accesibles

Cadena FTL tendrá mayor importancia

Uno de los puntos clave de la FSMA 204 recaé en la trazabilidad de Alimentos (FTL) para determinar qué alimentos fabrican, procesa, empaca o conserva para tener interés de ser analizados.

Se recomienda que todos los alimentos que se comercializan mantengan un registro previo en la cadena FTL, y revisar las actualizaciones que habrá cada cinco años.

También es necesario que se preste especial atención en los alimentos que se comercializan en crudo, porque estos tendrán especificaciones previas, que se deben revisar para conseguir los registros.

Formato KDE para envíos de alimentos

Todos los alimentos que sean enviados deben contar con Aviso de Envío Avanzado (ASN), etiquetas de caja o palets, portal en línea y otras inscripciones que se mostrarán dependiendo de los productos.

El coautor del cronograma también explica que dentro del informe se pueden encontrar todos los puntos especificados sobre el KDE, además de detallar los procesos de trazabilidad y los requisitos de los clientes.

Prácticas de etiquetado en todos los procesos de la cadena

Algo que será común registrar en esta ley es la auditoría del etiquetado de productos, que se observará si son o no escaneables, sin cubrir la información básica y si existe un sistema para capturar los KDE no incluidos en la etiqueta.

Andy Kennedy se compromete a seguir informando con otros cronogramas como el presentado, todos los avances que existan sobre los avances que se muestren de la FSMA 204, que aunque todavía faltan meses para que salga a la luz, las empresas e interesados deben estar preparados.

Continúar leyendo: Estas son las implicaciones para los productores de alimentos de la Norma 204 FSMA


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Impacto del etiquetado frontal nutricional en México: resultados, retos y futuro regulatorio

Etiquetado frontal en México: evidencia, retos y avances regulatorios a 5 años de su aplicación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B