19 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

¿Qué dice la nueva normativa sobre el marcado de envases en España?

El marcado de envases debe informar al consumidor sobre cómo reciclar
Guillermina García
marcado-de-envases

Compartir

El Real Decreto 1055/2022 establece nuevas obligaciones de marcado de envases domésticos entre las que destacan a necesidad de informar al consumidor a partir de 2025 acerca de cómo reciclar.

Los envases y embalajes de los productos deben incluir diferentes tipos de marcado que informen sobre aspectos medioambientales y la gestión de residuos.

Tal como lo establece el Real Decreto 1055/2022 y otras normativas con pictogramas visibles y legibles para facilitar el reciclaje y reducir el impacto ambiental.

Seguro te interesa: Asociaciones españolas se unen para dar acreditación en material reciclado

Tipo de marcado de envases

Marcado obligatorio

Al activarse el reciclaje y conociendo los símbolos correctos, se puede garantizar una mejor separación de residuos de envases en hogares, empresas y vías públicas. A partir de enero de 2025, será obligatorio indicar de forma clara en los envases el contenedor adecuado donde desechar el residuo.

Por esa razón, la normativa no estipula un formato oficial, sin embargo, un reciente estudio de AECOC Shopperview indica que el pictograma más reconocido por los ciudadanos es el símbolo “Recicla” de Ecoembes que además está ya presente en la mitad de los envases de los lineales.

Es un símbolo de fácil comprensión puesto que se establece para los cuatro tipos de recogida selectiva, adaptándose al diseño del envase y sin implicar costes añadidos.

Queda prohibido el uso de expresiones como “respetuoso con el medio ambiente” en envases, para evitar que induzcan a su abandono en el entorno. Foto: Freepik

Otros tipos de marcados obligatorios

  1. En envases compostables con la etiqueta “no abandonar en el entorno” y cumpliendo con la certificación UNE 13432:2001.
  2. Pictogramas relacionados con el plástico según la Ley 7/2022.

Marcado voluntario

El símbolo que acredita la pertenencia a un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), indica que la empresa responsable del envase sufraga la recogida y gestión del residuo de envase para su reciclado.

Otros tipos de marcados voluntarios

Además, los envases pueden incluir información sobre:

  • su material
  • reciclabilidad
  • cantidad de material reciclado, siempre que estén auditados y certificados por una entidad externa
Los envases y embalajes de los productos deben incluir diferentes tipos de marcado que informen sobre gestión de residuos. Foto: Freepik

Marcado prohibido

Queda prohibido el uso de expresiones como “respetuoso con el medio ambiente” en envases, para evitar que induzcan a su abandono en el entorno.

Ventajas de incluir el símbolo para ciudadanos, empresas y administraciones públicas:

  • Aporta credibilidad al compromiso ambiental de las empresas y mejora la reputación de sus productos.
  • Facilita la participación ciudadana en el reciclaje y elimina la confusión. Además, promueve una percepción positiva del medio ambiente.
  • Mejora la calidad del material recogido en contenedores selectivos y optimiza la clasificación, reduciendo costos.
  • Contribuye a la prevención de residuos y se alinea con el plan empresarial de prevención de la mayoría de las empresas para mejorar el reciclaje de envases.

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

FSMA 2.0 y certificación FDA: novedades, impacto y alertas de importación

FSMA 2.0 refuerza la seguridad alimentaria con más controles en trazabilidad y certificación FDA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria