22 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Qué dice el Codex Alimentarius de la inocuidad alimentaria

Guillermina García
Certificado-de-inocuidad-alimentaria

Compartir

De acuerdo con lo establecido por el Codex Alimentarius, la inocuidad alimentaria es la garantía de que un alimento no causará daño al consumidor cuando el mismo sea preparado o ingerido de acuerdo con el uso a que se destine.

  • Los alimentos son la fuente principal de exposición a agentes patógenos, tanto químicos como biológicos (virus, parásitos y bacterias). A los cuales nadie es inmune, ni en los países en desarrollo ni en los desarrollados.

Cuando son contaminados en niveles inadmisibles de agentes patógenos y contaminantes químicos conllevan riesgos sustanciales para la salud de los consumidores. Y representan grandes cargas económicas para las diversas comunidades y naciones.

Te puede interesar: Codex Alimentarius, los cimientos de la norma

Los objetivos del Codex Alimentarius

Están dirigidos en primera instancia a la salud y el bienestar de los consumidores y para ello se enfocan en el comercio internacional y las normativas que rigen los alimentos:

  • Proteger la salud del consumidor
  • Garantizar comportamientos correctos en el mercado internacional de los alimentos
  • Coordinar todos los trabajos internacionales sobre normas alimentarias

El mercado internacional de la alimentación se estima anualmente en más de 400 billones de dólares.

Las normas de alimentación uniformadas universalmente tienen la ventaja de proteger a los consumidores de los alimentos no seguros y de permitir a los productores, procesadores y comerciantes el acceso a los mercados, eliminando obstáculos artificiales para el comercio que no están basados en las tarifas.

En el cumplimiento del propósito del Codex se han desarrollado más de 200 normas. Documentos internacionalmente recomendados son sometidos a la consideración de todos los países miembros del Codex.

Son generalmente normas o recomendaciones para:

  • Etiquetado de los alimentos
  • Empleo de aditivos
  • Sustancias contaminantes
  • Métodos de análisis y pruebas
  • Higiene alimentaria
  • Nutrición
  • Alimentos para dietas especiales
  • Residuos de medicamentos veterinarios y de plaguicidas
codex-alimentarius-industria-alimentaria
Se aplican los principios generales de higiene para garantizar que las empresas operadoras de alimentos implementen un sistema de control eficaz.

Cultura de la inocuidad alimentaria

El Codex Alimentarius realizó este año una revisión de sus Principios Generales de Higiene de los Alimentos. En esta última actualización se ha introducido el concepto de la "cultura de la inocuidad de los alimentos" como un principio general.

  • El cual reconoce la importancia del comportamiento humano en la provisión de alimentos inocuos.

Las autoridades competentes son responsables de decidir cómo se aplican mejor estos principios generales a través de la legislación. Para proteger a los consumidores de enfermedades, evitar lesiones o muertes causadas por el consumo de alimentos.

Además, se aplican los principios generales de higiene para garantizar que las empresas operadoras de alimentos implementen un sistema de control eficaz.

De igual manera, se pretende que los alimentos sean inocuos y aptos para el consumo; para mantener la confianza en aquellos que sean comercializados a nivel nacional e internacional.

Finalmente, se busca proporcionar información que comunique de forma eficaz los principios de higiene a los operadores de empresas alimentarias y los consumidores.

Te puede interesar: La norma BRC, un lineamiento enfocado en la inocuidad de los alimentos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Norma Oficial Mexicana 043, educación para la salud en materia alimentaria

Los programas de orientación alimentaria generarán una demanda de alimentos sustentada en el abasto

Normatividad y certificaciones

FSMA 2.0 y certificación FDA: novedades, impacto y alertas de importación

FSMA 2.0 refuerza la seguridad alimentaria con más controles en trazabilidad y certificación FDA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles