25 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Qué cambiará en el etiquetado de alimentos y bebidas

Guillermina García
Etiquetado de alimentos

Compartir

El pasado 27 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051 y las especificaciones del etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre .

Ante los intentos del sector privado para frenar la normativa en el Poder Judicial, se realizó la publicación de la normativa que entrará en vigor el 1 de octubre de 2020 y será hasta el 1 de octubre de 2025 cuando entre en su totalidad.

Sondeo etiquetado niños

Estos pueden ser tus hijos e hijas con el nuevo etiquetado frontal de advertencia. La NOM-051 fue publicada el viernes 26👌👏 #EtiquetadoClaroYa

Publiée par El Poder del Consumidor sur Dimanche 29 mars 2020

Según datos de Milenio,  la primera fase será del 1 de octubre de 2020 al 30 de septiembre del 2023, período en el que se medirá la información nutrimental complementaria con nuevos criterios que señalen si contiene azúcares añadidos, se deben separar azúcares y calorías; se evaluará por separado grasas saturadas, grasas trans, calorías y  sodio.

Durante la segunda fase, del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2025, se reducirá más el tope máximo de sodio que debe tener un alimento sólido y líquido.

Cambios en el etiquetado de alimentos y bebidas

  • Octágonos. Se empezarán a ver las etiquetas en forma de octágonos con leyendas que señalen el exceso de calorías,  azúcares,  grasas saturadas,  grasas trans y sodio. Además indicarán con frases que contiene cafeína-evitar en niños, contiene edulcorantes, no recomendable en niños.
  • Sin personajes. Los productos que tienen uno o más sellos de advertencia o la leyenda de edulcorantes, no deben incluir en la etiqueta personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, tales como, juegos visual – espaciales o descargas digitales, porque al estar dirigidos a niños pueden incitar al consumo, compra o elección de productos con exceso de nutrimentos críticos o con edulcorantes.
  • Ingredientes. La norma establece que el etiquetado debe indicar que los productos a consumir tienen exceso de calorías, sodio, grasas trans, azúcares, y grasas saturadas. Los productos que contengan edulcorantes o cafeína están obligados a tener una leyenda que especifique la presencia de estos y “evitar en niños”.
  • Medidas. Las etiquetas de advertencia o los octágonos deberán de cubrir al menos el 15%, por ejemplo si el producto mide 5 centímetros cuadrados el octágono debe medir 1 centímetro cuadrado de ancho y 1.11 centímetros cuadrados de alto. Si el producto mide de 200 centímetros cuadrados a menos de 300 centímetros cuadrados el cuadro debe medir 3 centímetros cuadrados por 3.32 centímetros cuadrados de alto.
  • Cumplir lineamientos. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) debe publicar los lineamientos para el registro y reconocimiento que puedan dar organizaciones y asociaciones profesionales de determinados productos, esto antes del 1 de octubre de 2020.

Te puede interesar: Etiquetado de alimentos: un paso a la educación alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Norma Oficial Mexicana 043, educación para la salud en materia alimentaria

Los programas de orientación alimentaria generarán una demanda de alimentos sustentada en el abasto

Normatividad y certificaciones

FSMA 2.0 y certificación FDA: novedades, impacto y alertas de importación

FSMA 2.0 refuerza la seguridad alimentaria con más controles en trazabilidad y certificación FDA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles