18 de Julio de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Nutrimentos: ¿cómo cumplir con los requisitos de etiquetado nutricional?

Los requisitos sobre el etiquetado nutricional son fundamentales
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El etiquetado nutricional es un campo en constante evolución, los recientes cambios en la legislación, como los observados en varias regulaciones internacionales, exigen a los fabricantes de alimentos y bebidas estar siempre actualizados.

Ademas, que la correcta presentación de los nutrimentos no solo cumple con estas normativas, sino que también sirve como un factor diferenciador en el mercado.

Un ejemplo ilustrativo de esto es la transición de las etiquetas tradicionales a las que incluyen advertencias nutrientes, como lo demuestra el caso de México, que esta transición no solo implicó un cambio en el diseño, sino también una adaptación en la formulación de productos para cumplir con los límites establecidos de azúcares, grasas y sodio.

Sigue leyendo: Nutrición deportiva estará bajo revisión antes que el etiquetado nutricional entre en vigor

Requisitos para cumplir con el etiquetado nutricional

Para cumplir con los requisitos de etiquetado nutricional, los fabricantes de alimentos y bebidas deben seguir los siguientes pasos:

  1. Determinar el tamaño de la porción: El tamaño de la porción es la cantidad de alimento o bebida que se consume en una sola ocasión, es importante determinar el tamaño de la porción de manera precisa, ya que la información nutricional se basa en esta cantidad.
  2. Calcular el contenido nutricional: Una vez determinado el tamaño de la porción, se debe calcular el contenido nutricional de la misma, para ello, se puede utilizar una calculadora de nutrientes o una tabla de composición de alimentos.
  3. Presentar la información nutricional: La información nutricional debe presentarse en una tabla que incluya los siguientes datos:
    • Tamaño de la porción
    • Número de porciones por envase
    • Valor energético
    • Carbohidratos
    • Proteínas
    • Grasas totales
    • Grasas saturadas
    • Grasas trans
    • Colesterol
    • Sodio
    • Fibra dietética
    • Vitaminas y minerales

Recientemente, hemos visto cambios significativos en la legislación del etiquetado nutricional, adaptándose a las nuevas necesidades de información del consumidor, por ejemplo, en México, la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 establece lineamientos claros sobre la información nutricional que debe aparecer en los empaques, incluyendo el contenido de nutrimentos críticos como azúcares, grasas saturadas y sodio.

Dicha norma es la encargada de vigilar el cumplimiento sobre las especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados; en particular, se enfoca en su información comercial y sanitaria.

El correcto etiquetado nutricional no solo cumple con las regulaciones, sino que también ofrece una ventaja competitiva en la industria alimentaria.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Certificación B Corp: retos y oportunidades para la industria alimentaria en LATAM

Cómo los nuevos estándares B Corp están transformando la industria alimentaria en México y LATAM

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Cacao y tequila: dos Denominaciones de Origen que ponen a México en el mapa global

Cacao y tequila, motores de sabor e innovación en la industria mexicana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam