La NOM-186-SSA1/SCFI-2013 tiene por objeto establecer las especificaciones sanitarias y comerciales que deben cumplir los productores del cacao, el chocolate, y los similares y los derivados del cacao.
Asimismo, establece la denominación genérica y específica de estos productos.
Dicha normativa busca garantizar al consumidor que está adquiriendo un chocolate genuino.
El alcance de la Certificación es aplicable a la denominación comercial del chocolate:
- Chocolate
- Chocolate con leche
- Chocolate amargo
- Chocolate en polvo
- Chocolate semiamargo
- Chocolate con alto contenido de leche
- Chocolate para mesa amargo
- Chocolate con leche descremada
- Chocolate para mesa semiamargo
- Chocolate blanco
- Chocolate para mesa
Esta norma es de observancia obligatoria para las personas físicas o morales que se dedican al proceso o importación de los productos que serán comercializados en el territorio nacional.
Te puede interesar: Ya existe un chocolate elaborado 100% con fruta de cacao
Posibles actualizaciones a la NOM-186-SSA1/SCFI-2013
El Senado de la República señaló que desde 2021 se lleva a cabo un trabajo con el acompañamiento de Alfonso Guati Rojo, director general de Normas de la Secretaría de Economía y productores, para que la actualización de la norma pueda enfocarse en dos ejes prioritarios.
En primer lugar, fortalecer y reconocer al sector de la chocolatería artesanal y, en segundo lugar, ofrecer a los consumidores productos con alto contenido de cacao mexicano, a fin de evitar las grasas, las mantecas añadidas y los edulcorantes Por su parte, Alfonso Guati Rojo reiteró el compromiso para actualizar la NOM-186-SSA1/SE-2013.
Guati dijo que el anteproyecto está en elaboración y adelantó que pronto se someterá a consulta pública, ya que la construcción de una norma debe contar con la participación y concurrencia de todos los sectores para contribuir a mejorar la calidad de los productos en México.

La producción de cacao en México
México es uno de los principales productores de cacao en el mundo. Sin embargo, sólo tres estados son productores de cacao: Tabasco, Chiapas y Oaxaca. De ellos, Tabasco contribuye con el 70% de la producción en el país, que anualmente es de aproximadamente 50 mil toneladas.
Es por ello que la NOM-186-SSA1/SCFI-2013 toma especial relevancia ya que es importante saber que los productos fabricados y comercializados en territorio nacional cumplan con las directivas propuestas en la norma y que se trata de chocolate genuino y de calidad.
La Secretaría de Economía, la Secretaría de Salud y la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates y Similares, A.C., fueron algunos de los principales actores que se pronunciaron a favor de la implementación de esta normativa objetivo es establecer las especificaciones sanitarias y comerciales que debe cumplir el cacao, el chocolate, productos similares y los derivados del cacao.
Te puede interesar: Día mundial del cacao, la conmemoración a un producto ancestral