30 de Marzo de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Manufactura alimentaria Post-NOM 051: cambios, retos y oportunidades

La era post-NOM 051 presenta un panorama desafiante para la producción de alimentos
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La NOM 051-SCFI/SSA1-2010 es una norma mexicana que regula el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólico preenvasado, la norma establece requisitos para la información que debe aparecer en el etiquetado, como:

  • El nombre del producto
  • La lista de ingredientes
  • El contenido neto
  • La fecha de caducidad
  • Las advertencias sanitarias

La norma entró en vigor en octubre de 2020, y ha supuesto un cambio significativo para la industria alimentaria, ha obligado a los fabricantes a reformular sus productos, a modificar sus etiquetas y a implementar nuevos procesos de producción.

No dejes de leer: Norma Oficial Mexicana 051: Lo que debes saber para evitar multas

Retos de la NOM 051

La norma presenta una serie de retos para los ingenieros alimentarios, estos retos incluyen:

  • La reformulación de productos: La norma establece límites para el contenido de azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio en los alimentos y bebidas no alcohólicas. Los fabricantes deben reformular sus productos para cumplir con estos límites.
  • La modificación de etiquetas: Establece nuevos requisitos para la información que debe aparecer en el etiquetado. Los fabricantes deben modificar sus etiquetas para cumplir con estos requisitos.
  • La implementación de nuevos procesos de producción: La norma puede requerir la implementación de nuevos procesos de producción para garantizar el cumplimiento de los requisitos de la norma.

Oportunidades

La norma también presenta una serie de oportunidades que incluyen:

  • La innovación de productos: Puede impulsar la innovación de productos, los fabricantes pueden desarrollar nuevos productos que cumplan con los requisitos de la norma y que sean atractivos para los consumidores.
  • La mejora de la calidad de los productos: Puede ayudar a mejorar la calidad de los productos alimenticios. Los fabricantes pueden reformular sus productos para reducir el contenido de azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio.
  • La mejora de la salud pública: Puede ayudar a mejorar la salud pública. Los consumidores pueden tomar decisiones más informadas sobre los alimentos que consumen.

En resumen, la NOM 051 exige un cumplimiento normativo riguroso, lo que implica una atención meticulosa a los detalles en la formulación, producción y etiquetado de alimentos y bebidas. Los ingenieros desempeñan un papel fundamental en la garantía de que cada producto cumpla con los estándares requeridos.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Regulación y etiquetado de bebidas energéticas en México: una guía para los fabricantes

Las normativas que rigen las bebidas energéticas en México

Normatividad y certificaciones

La industria alimentaria se prepara para nuevas normas sobre el control de Listeria monocytogenes

La industria debe alistarse para cumplir con la normativa implementando medidas de control rigurosas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental